Información sobre Colombia

Mapa de Colombia

Poco a poco se va abriendo camino el turismo en Colombia. Sus problemas sociales le han privado de poder ser un lugar referente de Sudamérica desde el punto de vista turístico. Sin embargo cuenta con una gran cantidad de atractivos que lo hacen genuino y diferente.

Colombia se independizó definitivamente de España en 1819. Hoy en día podemos apreciar un país marcado por sus bellezas naturales, especialmente las zonas que viven bajo el influjo del Caribe y el Pacífico. Junto a estos enclaves Colombia es país de volcanes, el altiplano y el Amazonas, además de muchas ciudades en las que impera lo mejor de la arquitectura colonial.

El arte y la cultura indígena es otra de sus grandes manifestaciones. Los museos están llenos de una historia rica en matices y detalles. Hay que precisar también que Colombia es el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo y uno de los principales productores de café.

DESTINOS TURÍSTICOS

El triángulo que forman Bogotá, la capital, Medellín y Cali hace que nos perdamos por lo mejor de la arquitectura y el pasado colonial colombiano. Aunque las dos últimas han estado marcadas desde siempre por su peligrosidad, hoy han abierto sus puertas al turismo con una oferta cultural de lo más atractiva de Colombia. Iglesias, conventos, edificios públicos, museos, teatros y demás son sus principales atractivos.

En la zona del Caribe colombiano hay que destacar sin lugar a dudas la hermosa Cartagena de Indias. El pasado colonial se funde con el turismo de playa y buen ambiente. A Cartagena llegan cada día infinidad de turistas, atraídos por su magnífico clima. Algo parecido es lo que le ocurre a Barranquilla, que cuenta con uno de los puertos fluviales más importantes del país.

Hay otras pequeñas ciudades que destacan dentro del turismo en Colombia. Entre ellas cabe citar a Santa Marta, Zipaquirá y su Catedral de Sal, Leticia en la selva amazónica, la desembocadura del río Magdalena en el Caribe, las islas de San Andrés y Providencia, dos auténticos paraísos tropicales, y Bahía Solano en la zona del Pacífico. Por último hay que destacar la zona del Amazonas y el Parque Nacional Natural de Amacayacu.

CLIMA

Pocas son las variaciones climáticas que encontramos en Colombia. La zona del Caribe es tropical, con temperaturas medias de 25 grados y lluvias entre los meses de mayo y noviembre. A medida que vamos hacia el este el clima se vuelve más seco, con temperaturas medias en torno a 27 grados y lluvias en abril, septiembre y octubre. La zona del Pacífico es muy lluviosa, y una media de temperaturas de 23 grados. Solo hace relativamente frío en la zona andina, donde hay dos estaciones, la de lluvias y la seca.

MONEDA

La moneda oficial en Colombia es el peso colombiano, que se divide en 100 centavos. Tenemos monedas de 50, 100, 200 y 500 pesos colombianos; y billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000 pesos colombianos. En la actualidad 1 euro equivale a 2.264,85 pesos colombianos.

GASTRONOMÍA

Varias son las influencias que entran dentro de la cocina colombiana. Además del famoso café de Colombia, hay otros platos y productos típicos como el ajiaco, la sopa de pollo y papa, la lechona, los tamales envueltos de arroz, pollo y verduras, la bandeja paisa, las arepas y empanadas. Para beber tenemos la chicha, el ron, los zumos de frutas exóticas, el aguardiente y el aguapanela. De postre el arequipe, las fresas con crema y muchos postres elaborados con nata.

IDIOMA

El español es la lengua oficial en Colombia, aunque en muchos rincones tradicionales se hablan algunas lenguas amerindias. Pero suelen ser en pueblos muy pequeños, especialmente de la Amazonia.

COMPRAS

Hay muchos productos típicos y souvenirs que podemos comprar en Colombia. Habría que destacar las esmeraldas de Bogotá, los adornos y otros objetos de oro de Cartagena de Indias, la artesanía indígena que se puede encontrar en cualquier parte, ponchos, gorros de lana, productos de carey, alpaca, granos de café de todo tipo, juegos de café y muchos objetos relacionados con el mundo del tabaco.

ALOJAMIENTOS

En Colombia podemos encontrar alojamientos de todo tipo. Hay en las grandes ciudades hoteles modernos y exclusivos, así como hostales y pensiones más económicas y otros hoteles de nivel medio. En las zonas de la Amazonia y los Andes veremos gran cantidad de turismo rural, con campings, bungalows, cabañas, etc…

AEROPUERTOS

Hay algunos aeropuertos que se consideran los más bulliciosos de Colombia. Especialmente el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el de Ernesto Cortissoz de Barranquilla, el Internacional Rafael Núñez de Cartagena de Indias y los aeropuertos de Medellín y Cali. Hay otros menos turísticos como los de Cucuta e Isla de San Andrés.

Print Friendly, PDF & Email