Información sobre Haití

Mapa de Haiti

Al norte el océano Atlántico, al sur y el oeste el mar Caribe y al este la República Dominicana. Este espacio es el que ocupa la República de Haití, un país de algo más de diez millones de habitantes y cuya capital es Puerto Príncipe. Un destino que, desgraciadamente, es conocido más bien por ser la economía más pobre del continente americano y una de las más desfavorecidas del mundo. A esto hay que añadirle, para más inri, las terribles tormentas tropicales y el horrible terremoto del 2010 que la sumieron aún más en el vacío.

A pesar de ser la isla caribeña más pobre, Haití siempre ha intentado incentivar su turismo al viajero. Desde siempre sus playas han sido un lugar perfecto para pasar las vacaciones en el Caribe. Pero también hay que reconocerle que, a pesar de ser un país tan pequeño, cuenta con una gran diversidad de culturas y etnias. Asimismo dispone de un nivel de biodiversidad muy alto para ser un área tropical.

Junto a las playas y el turismo de costa, Haití cuenta con dos Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO como son el Palacio de Sans Souci y la Ciudadela, situados en al norte del Macizo de la Hotte, uno de los parques nacionales del país. Otro de los puntos fuerte del turismo haitiano es su gastronomía, con platos procedentes de las influencias francesas, africanas, amerindios tainos y españolas. Un lugar que si bien a simple vista no parece que nos pueda ofrecer demasiado, resulta todo lo contrario.

DESTINOS TURÍSTICOS

Como capital de Haití, Puerto Príncipe es uno de sus principales destinos turísticos. Situada en la bahía del golfo de La Gonave, cuenta con algunos monumentos de interés como la Universidad de Haití, el Palacio Real, el Museo Nacional, la Catedral de Notre Dame y el muelle del puerto. La zona más turística es la de Petion Ville, un barrio desde el que se domina toda la ciudad, aunque no hay que perderse también el Plaine du Cul de Sac, una serie de planadas que llegan hasta la República Dominicana.

Tras Puerto Príncipe la mayoría de lugares turísticos de Haití se corresponden con lugares de interés natural. Hay que citar en primer lugar Bassin Blue, cerca de la ciudad de Jacmel, un escenario fascinante de cascadas, montañas y campos para pasar un día o un fin de semana de lo más agradable. Siempre se recomienda contratar un guía tanto para llegar hasta aquí como para disfrutar mejor de la zona. Como lugares históricos hay que visitar la Ciudadela y Labadee, indispensables para conocer el pasado de la isla.

Otra de los principales destinos lo encontramos en Cap Haitien, conocida como la París del Nuevo Mundo por su arquitectura colonial. Es aquí donde veréis el Palacio de Sans Souci, inaugurado en 1813 y hoy abandonado y en ruinas. A cincuenta kilómetros de Puerto Príncipe se halla Ville Bonhour, considerado el centro mágico de la isla y a donde peregrinan miles de personas cada 12 y 16 de julio. Cuenta la leyenda que en este lugar se le apareció la Virgen a mediados del siglo XX a un hombre de la zona de Fortuné.

Las playas de Haití aglutinan a la gran mayoría de turistas que se acercan hasta aquí. Entre ellas hay que citar las que se encuentran en Cayo Arenoso, ideales también para los amantes del submarinismo. No podemos olvidar tampoco las que se sitúan en los alrededores del Golfo de Gonaives, en cuyo fondo marinos duermen el sueño eterno numerosas embarcaciones inglesas, holandesas, francesas y españolas. Completan la terna de grandes playas las de Ibo, Kyona, Ouanga y Labadie.

CLIMA

El clima de Haití es de tipo tropical, que se caracteriza por una estación de lluvias que se desarrolla entre los meses de abril a junio y de octubre a noviembre, mucho más fuertes en la montaña. También resulta muy típico el hecho de que hayan tormentas tropicales (en algunas ocasiones con efectos devastadores) y ciclones entre los meses de junio a septiembre (las autoridades locales no recomiendan la visita en esta época). La zona de la costa presenta precisamente esas temperaturas tropicales, constantes durante todo el año, y que van de los 30 grados de media durante el invierno a los 34 del verano, pero a medida que pasamos al interior (zonas de montaña) hace más frío.

MONEDA

La moneda oficial de Haití es el gourde, que se divide en cien céntimos. Hay billetes de 10, 25, 50, 100, 250, 500 y 1.000 gourdes. Las monedas son de 5, 10, 20 y 50 céntimos, y 1 y 5 gourdes. En la actualidad 1 euro equivale a 54,6 gourdes.

GASTRONOMÍA

Las culturas indígena, africana y europea (sobre todo de Francia y España) han influenciada desde siempre la cocina de Haití. Una gastronomía que se caracteriza por el sabor intenso de sus platos (llevan muchas hierbas aromáticas). Hay algunos platos tradicionales como el arroz con alubias o con guisantes, el plátano frito, el griot con carne de cerdo, los acres con especias, las sopas de pescado o carne, el tassot o el bogavante guisado o a la parrilla. Las frutas tropicales son también parte importante de la gastronomía, tanto para el postre como para bebidas como los zumos, el ron o el licor de coco.

IDIOMA

Haití cuenta con dos idiomas oficiales: el francés y el criollo haitiano. Si bien este último lo habla casi toda la población, el francés es el que se usa en las escuelas, órganos administrativos, etc… También se usa bastante el español y, en menor medida, el inglés.

COMPRAS

Hay muchas cosas típicas que podemos comprar en Haíti. De las más turísticas son las pinturas haitianas de estilo naif, que representan escenas cotidianas del país. También hay esculturas y tallas de madera, artículos de mimbre, joyas de cobre y carey, ropa bordada a mano y objetos de hierro forjado. Hay además muchos objetos relacionados con el vudú, una de las tradiciones más arraigadas en la isla. Lo que sí es cierto es que es un lugar muy barato para hacer compras más que interesantes.

ALOJAMIENTOS

Sorprende la gran cantidad de hoteles de lujo que encontramos en Haití, sobre todo por la pobreza que reina en buena parte del país. Sin embargo hay hoteles para todos los gustos, desde los más caros y exclusivos hasta los más asequibles. Aunque para el precio que tenemos en otras islas del Caribe, están a muy buen precio.

  • Si buscáis donde pasar la noche en Haití y queréis reservar y recibir más información, os dejamos con un enlace para ello: Buscador de Hoteles

AEROPUERTOS

El principal aeropuerto de Haití es el de Puerto Príncipe, que lleva el nombre de Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture. Situado 13 kilómetros al norte de la capital, funciona desde 1965 y está conectado con la ciudad por medio de taxis y autobuses. Para cualquier viajero lo más recomendable es tomar un taxi, ya que son bastante baratos, rápidos y cómodos.

MÁS INFORMACIÓN

Podéis leer lo que llevamos escrito sobre el país, en el siguiente enlace: turismo en Haití.

Print Friendly, PDF & Email