El Aconcagua, el techo de América

Aconcagua

Una de las cumbres más famosas del mundo, aparte del Everest es el Aconcagua, ubicada en la república Argentina cerca de la frontera con Chile.

Montañistas de todo el mundo llegan a la Provincia argentina de Mendoza para coronar la que es conocida como «La cumbre de América», ya que es la montaña más alta del hemisferio occidental con 6.959 metros sobre el nivel del mar.

El nombre “Aconcagua” tiene dos teorías acerca de su origen, la primera que viene de la lengua Quechua Ackon Cahuak y que significa «Centinela de Piedra», y la segunda que viene del Araucano (cultura indígena del sur de Chile) Aconca-Hue.

A ambos lados de esta magna montaña vivieron antiguamente los Araucanos, y más tarde los Incas, procedentes del Cuzco en Perú, llevando consigo su cultura y la lengua Quechua.

A esta impresionante mole la rodea al norte y al este el Valle de las Vacas y al oeste y al sur el Valle de los Horcones. Hace parte del Parque Provincial Aconcagua, donde además se destacan otros grandes picos que superan los 5.000 metros de altura, en los cuales se pueden aplicar toda clase de técnicas para subir, desde la ascensión simple hasta la escalada compleja de hielo y roca. Podemos nombrar entre otros, el Cerro Cuerno de 5.462mts, cubierto casi completamente de hielos eternos; la Tolosa de 5.430 mts.; Catedral de 5.535 mts.;  los Dedos de 5.018 mts.; México de 5.083 mts, Almacenes de 4.510 metros, Santa María de 5.100 mts.; y el Cúpula de 5.250 mts.

El Aconcagua Domina el cielo al oeste de Santiago, capital de Chile, y es visible desde la costa del Pacífico, que se encuentra a 100 kilómetros de distancia. Para quienes estén interesados en llegar a su cumbre, cabe destacar que hay dos vías de ascensión, la vía normal, la cual se encuentra en la cara norte de la montaña, y la del glaciar de los Polacos, la más difícil y peligrosa.

En la vía normal se asciende mediante una serie de campamentos localizados a diferentes alturas: desde el campo base a 4.300 metros, pasando por el Nido de Cóndores a 5250 metros hasta la Canaleta y la Cumbre.

En la vía del Glaciar de los Polacos, se encuentra la llamada «Pared Sur», y como su nombre lo dice es una pared, con grandes dificultades para escalar y que mide más de 3000 metros, definitivamente todo un reto.

Foto Vía machimon

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Argentina, Sudamérica



Comments are closed.