El Parque Nacional Aguaro Guariquito, en Venezuela

Parque Nacional Aguaro Guariquito

En la región de los llanos en el centro de Venezuela se encuentra un parque nacional con un nombre bastante particular, al igual que la belleza que ofrece sus impresionantes paisajes naturales, el Parque Nacional Aguaro Guariquito.

Se localiza exactamente en el estado de Guarico y posee una extensión de 585.750 hectáreas, abarcando territorios de los municipios de Mercedes del Llano y Miranda, y encierran la totalidad de las cuencas de los Ríos Mocapra, San Bartolo y Faltriquera, afluentes del Guariquito y, en menor medida, de los Ríos Aguaro y San José.

El parque, creado en el año de 1974, alberga una gran variedad de ecosistemas, como bosques ribereños, sabanas cubiertas de pequeños arbustos y hasta pequeñas dunas desérticas, lugares en los que se encuentra especies vegetales, incluidas la típica palma morichal, el matapalo, la cola de vaca, el chaparro, el manteco, el congrio, el alcornoque, las estepas de gramíneas y las praderas. También en los suelos más húmedos, cerca a lagunas, ríos y ciénagas, suele verse una interesante vegetación flotante.

En cuanto a la Fauna, es el hogar de especies en peligro de extinción como el caimán del Orinoco, la Tortuga Arrau, el galápago, el Jaguar, el cunaguaro y el tigrillo. Por la abundancia de agua en los numerosos ríos, caños y lagunas, también se destacan especies acuáticas como la cachama, el pavón, el bagre rayado, el Morocho, entre otras.

Como dato a tener en cuenta, este parque posee zonas para el desarrollo ganadero, los bovinos pastan durante los meses de sequía y abandona el área en la época de lluvia por efectos de la inundación.

Quienes llegan a Aguaro Guariquito, se encuentran con innumerables escenarios donde realizar actividades ecoturísticas como el excursionismo (recorrer sus innumerables trochas y caminos), camping, recreación al aire libre y picnic. En las inmediaciones del Río Aguaro hay zonas destinadas para la práctica de pesca deportiva.

Pero es conveniente tener en cuenta no realizar actividades prohibidas en el parque como cazar, realizar fogatas, dañar la vegetación, consumir bebidas alcohólicas, Introducir especies exóticas de animales silvestres y la pesca con fines lucrativos.

Existen varias formas de llegar al parque, la más común es por la entrada principal, por la vía que parte desde el municipio de Mercedes del Llano hasta Cabruta. También existen varias rutas atraviesan la zona alta del parque entre Palenque y Las Mercedes hasta Santa Rita.

Otros enlaces útiles

Foto Vía JR Ferrer

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Sudamérica, Venezuela



Comentarios (1)

  1. Jose dice:

    Debería contener la geomorfologías de su tierra. Para saber si hay rocas calizas, si predominan las arcillas, p las arenas. He visto cortes de los ríos , q parecen q son de tierra caliza. Si alguien puede explicar q lo haga.