Viaje a Cuenca, Ecuador, guía de turismo
Situada al sur de Ecuador, a unos 425 kilómetros de Quito y a 175 de Guayaquil, Cuenca (su nombre oficial es Santa Ana de los Ríos de Cuenca) es una de las ciudades más monumentales de Latinoamérica. Tanto es así que su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Sus barrios antiguos, las calles y plazas, patios y balcones de madera aún mantienen el encanto de lo popular y tradicional.
A Cuenca se la conoce también como la Atenas del Ecuador, ya que en ella posiblemente encontramos los mejores ejemplos del país en cuanto a arquitectura se refiere. Además es una ciudad muy cultural, no solo por la gran cantidad de museos que alberga, sino porque en ella han nacido muchos de los grandes intelectuales del país ecuatoriano.
Su nombre, como os podéis imaginar, proviene de la ciudad española de Cuenca. En ella nació Andrés Hurtado de Mendoza, fundador de la ciudad ecuatoriana a mediados del siglo XVI. Cuenta con algo más de medio millón de habitantes y, tras Quito y Guayaquil, se la considera la tercera ciudad más importante del país.
VISITAS
– Catedral de la Inmaculada Concepción
Se trata del edificio religioso más importante de la ciudad, y una de las catedrales más hermosas y más grandes de América. Fue construida en estilo románico, gótico y renacentista a finales del siglo XIX y cuenta con una impresionante fachada. Su nave es de 105 metros de longitud y 43 de ancho, mientras que la cúpula se sitúa a más de cincuenta metros del suelo. Hay que destacar las vidrieras de las capillas laterales, las cúpulas vistas desde el exterior, el blanco del mármol de Carrara, un gran baldaquino barroco, el pabellón de pan de oro y las columnas salomónicas.
– Catedral Antigua de Cuenca
La antigua Catedral de Cuenca está situada frente al Parque Central y fue construida a mediados del siglo XVI durante la época colonial. Es mucho más pequeña que la nueva y su aspecto actual data de las reconstrucciones llevadas a cabo en ella en 1924. Hoy en día alberga el Museo de Arte Religioso de la ciudad. De ella destacan las tres naves, el altar central, el órgano de la entrada y las figuras a tamaño real de la Última Cena.
– Monasterio del Carmen de la Asunción
Fundado en 1682 por cuatro religiosas llegadas desde Quito, está situado en una de las esquinas de la céntrica Plaza de las Flores. Es otro de los grandes edificios religiosos de la ciudad y destaca por su magnífica fachada tallada en mármol, posiblemente de los mejores ejemplos barrocos de todo Ecuador. Sin embargo la mayor parte del templo está construido en estilo renacentista.
– Iglesia de Santo Domingo
Una de las iglesias más bonitas y conocidas de la ciudad. Construida en 1926, su interior adquiere las formas de la típica basílica cristiana. Destacan el retablo de mármol barroco con la talla de la Morenica del Rosario, las pinturas que hay en el altar y el coro y las capillas laterales, entre ellas la del Sagrado Corazón de Jesús. Muy llamativa su fachada principal de estilo neoclásico, de color blanco y flanqueada por dos torres.
– Museo del Banco Central
Abierto al público desde 1980, este es uno de los mejores museos de la ciudad. Su colección se encarga de dar a conocer todas las piezas encontradas en la zona del Banco Central, en Pumapungo. Se divide en tres secciones: arqueología, etnografía y arte. En su interior se puede hacer un pequeño viaje por los valores culturales y étnicos del país ecuatoriano.
– Museo del Monasterio de las Conceptas
Este pequeño forma parte del monasterio del mismo nombre y en él podemos descubrir las celdas de las monjas y las zonas comunes del monasterio, que datan del siglo XVII. En estas salas se encuentra ahora la colección de arte religioso del museo, especialmente crucifijos y tallas de santos y mártires. Además la colección se completa con los utensilios y herramientas que usaban las monjas para hacer el pan, cocinar o coser.
– Mirador de Turi
Si queréis tener una magnífica vista panorámica de Cuenca nada mejor que subir al Mirador de Turi, situado en lo alto de la iglesia del mismo nombre, en la Avenida de Solano, a unos cuatro kilómetros del centro histórico de Cuenca. Os recomiendo especialmente subir de noche, cuando toda la ciudad está completamente iluminada, con la catedral como monumento más impactante.
– Parque Abdón Calderón
Para descansar un poco de hacer turismo por el centro histórico de Cuenca podemos acercarnos al Parque Abdón Calderón. Inaugurado en 1931, lleva el nombre del héroe de la independencia ecuatoriana en la Batalla de Pichincha. Cuenta con una gran cantidad de pinos y plantas ornamentales. Desde el parque se obtiene una magnífica vista de la Catedral de Cuenca y la antigua catedral.
EXCURSIONES DESDE CUENCA
Cerca de Cuenca hay dos importantes parques nacionales en Ecuador, el de Sangay y El Cajas. Treinta kilómetros hacia el norte podemos visitar la ciudad de Azogues, y al este, a la misma distancia, el hermoso pueblo de Gualaceo, con sus tradiciones y sus iglesias pintorescas. A una hora al oeste de Cuenca nada mejor que recorrer la Reserva Ecológica de Manglares Churute. Y si tenemos algo más de tiempo, a 160 kilómetros podemos ir hasta Guayaquil.
CLIMA
Cuenca cuenta con un clima primaveral prácticamente todo el año. No tiene temperaturas demasiado extremas, ya que en invierno ronda los 7-10 grados, y en verano es difícil que se vaya más allá de los treinta. La temperatura media anual es de quince grados. Marzo y abril son los meses más lluviosos, aunque suele llover durante todo el año, también especialmente en invierno.
COMPRAS
Las tiendas más tradicionales son las que encontramos en el centro histórico de la ciudad. En ellas encontraremos sobre todo los clásicos sombreros de Panamá y cerámica, además de artesanía popular, pinturas, ponchos y ropa andina. Los domingos hay mercadillos populares en los pueblos de los alrededores, en los que encontrar artesanía textil, joyas y otros artículos.
GASTRONOMÍA
Hay muchos platos típicos en la cocina de Cuenca. Entre ellos hay que destacar el tamal, el mote pata, el mote pillo, la fanesca, los chumales o humitas, las arepas de maíz y otros más conocidos como el ceviche, la carne de cuy asado (aunque a simple vista no lo pareca, está delicioso), etc… No pueden faltar el sancocho, el chancho muerto. Para acompañar se toman bebidas como la chicha, el rosero o el morocho.
VIDA NOCTURNA
La llegada del turismo la ha convertido en una ciudad muy animada, tanto de día como de noche. La principal zona de diversión es la calle Larga y sus alrededores, repletas de bares, pubs, discotecas y restaurantes, además de la Avenida 12 de Abril, la calle Remigio Crespo con sus bares y licorerías y los locales más tradicionales de las callejuelas del centro histórico, especialmente Luis Cordero, Honorato Vázquez, Juan Jaramillo, Hermano Miguel y Antonio Borrero.
TRANSPORTES
El centro histórico de la ciudad se puede recorrer perfectamente a pie, ya que es muy compacto y sus principales monumentos están muy cerca los unos de los otros. Sin embargo, si necesitáis hacer recorridos más largos podéis usar los autobuses urbanos, que unen el centro con las principales avenidas y barrios de la periferia. Para transporte nocturno o más rápido lo mejor son los taxis, que no resultan demasiado caros.
CÓMO LLEGAR
La mejor forma de llegar a Cuenca es a través de su Aeropuerto Mariscal Lamar, situado a pocos kilómetros de la ciudad. Desde el aeródromo salen autobuses y taxis que os llevan al centro (el trayecto en taxi apenas cuesta 8 dólares). También hay un servicio de autobús que une Cuenca con el resto del Ecuador. Hay que tener en cuenta que las carreteras no son como en Europa, de ahí que en una distancia de 100 kilómetros pueda tardarse más de dos horas.
ALOJAMIENTO
Al ser una de las ciudades más turísticas de Ecuador en Cuenca encontraremos hoteles y alojamientos de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos hasta los más baratos y asequibles. Si queréis reservar habitación en la ciudad lo podéis hacer en el siguiente enlace: Hoteles en Ecuador.
PARA SABER MÁS…
Fotos vía Marc Figueras y Theodore Scott
Categorias: Ecuador, Guias de Viaje por América, Sudamérica