Boston Common, en el Camino de la Libertad

Boston Common jardines públicos

Una de las rutas imprescindibles en Boston es la que se conoce como el Freedom Trail (Camino de la Libertad). Este itinerario os llevará a conocer hasta 16 lugares históricos dentro de la ciudad más antigua de los Estados Unidos. Toda la ruta, de cuatro kilómetros de longitud, está señalizada mediante una línea de ladrillos rojos en el suelo.

De visita por el Boston Common

Y comienza precisamente en el Boston Common, el parque público más antiguo de Estados Unidos y que está muy relacionado con la historia del país. Se diseñó en el siglo XVII y cuenta en la actualidad con unas veinte hectáreas. Un lugar muy agradable para descansar de todo un día de turismo, para iniciar la Freedom Trail o para hacer algo de deporte.

¿Qué tiene que ver este parque con la historia de Estados Unidos? Pues porque aquí mismo acamparon las fuerzas británicas durante la ocupación desde 1775 a 1776, y de él partieron para algunas de las batallas de la Guerra de la Independencia que se sucedieron en los alrededores. Además dentro del parque se llevaron a cabo incluso las ejecuciones públicas de la ciudad, hasta que el siglo XIX retiraron la horca.

Hay algunos espacios dentro del parque que os llamarán la atención, como el Quiosco de Música Parkman, erigido en 1912 y que hoy se usa para diferentes eventos musicales, mítines o discursos. También veremos el monumento de Flagstaff Hill, en memoria de los soldados y marineros que murieron durante la Guerra Civil; el Robert Gould Shaw Memorial y la curiosa Fuente de la Cerveza.

Dicen los lugareños que cualquier época del año es buena para disfrutar del Boston Common. Hay quien prefiere la explosión de colores que se produce en primavera, verano y otoño, pero también a quien le encanta ver todo el parque nevado cuando llega el invierno. Cuestión de gustos, claro está.

Ya que estáis por aquí, junto al parque se halla el Cementerio Central de Boston, en el que están enterrados algunos de los personajes más influyentes e históricos de la ciudad.

El Boston Common es de visita imprescindible, especialmente si vais a hacer la ruta del Freedom Trail. Aquí comienza vuestro camina de cuatro kilómetros contemplando algunos de los lugares más históricos de Estados Unidos.

Otros lugares del Camino de la Libertad

Una de las más nostálgicas visitas es la del monumento recordatorio de la gran batalla en la colina de Bunker Hill donde tantos bostonianos perdieron la vida ante los ingleses, como también lo es la visita al Granary Burying Ground, cementerio que aloja los restos de varios de aquellos héroes, o el Massachussets State House, sede del Gobierno, o el Old City Hall, el viejo ayuntamiento de Boston. Hasta 16 son los puntos que contempla este Freedom Trail de Boston, hoy convertido en ruta turística e histórica.

Tour por el Camino de la Libertad

Aunque se puede hacer por cuenta propia, lo cierto es que lo mejor es hacerlo acompañado de un guía. De ese modo conoceremos la historia de todos estos lugares, y podremos incluso preguntar todo aquello que nos interese. Además, no tendremos que preocuparnos por entradas ni pérdidas de tiempo en colas.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Estados Unidos, Norteamérica



Comments are closed.