Viaje a Salta, guía de turismo

Guía de turismo en Salta

Salta es la capital de la provincia homónima. Situada en el noroeste argentino, fue fundada en 1582 por Hernando de Lerma, bajo órdenes directas del Virrey Toledo. Este pasado le confiere una marcada personalidad hispánica, haciéndola destacar por encima de otras ciudades Argentinas.

Cuenta con un precioso perfil urbano con casas de estilo colonial, con un gran patrimonio arquitectónico y una gente realmente hospitalaria y agradable.

Turismo en Salta: Lugares que hay que ver

El amplio patrimonio arquitectónico de Salta nos permite realizar completas excursiones por su legado artístico y cultural. Así, entre todas las visitas que esta ciudad guarda, podemos destacar algunas.

  • El Cabildo

El Cabildo de Salta es el actual Museo Histórico del Norte. Un precioso edificio colonial que hoy por hoy conserva su estructura original.

Sede de las autoridades desde 1626, fue reconstruido en 1676 sin hacer desaparecer ese encanto tan característico de sus muros.

Además de albergar el Museo Histórico del Norte, en la planta alta podemos encontrar el Museo Colonial y de Bellas Artes, otra cita importante con la cultura de la ciudad.

  • Casa de Hernández

Este edificio ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de la historia. Aun así, podemos decir con seguridad que es uno de los mejor conservados de toda Argentina. Construida a finales del siglo XVII, además de su interesante arquitectura podemos visitar en su interior el Museo de la Ciudad.

  • Iglesia de San Francisco

Este gran templo religioso es iglesia y convento de la orden franciscana. Uno de los principales atractivos de la ciudad por su evidente belleza arquitectónica e importancia histórica.

La torre de la iglesia, construida a partir del siglo XVIII, es una de las más altas de Sudamérica con unos 53 metros de altura.

En el año 1941, la basílica sería declarada como Monumento Histórico Nacional.

Iglesia de San Francisco en Salta
Iglesia de San Francisco
  • Museo de Arqueología de Alta Montaña MAAM

Ubicado frente a la planta central, este museo cuenta con una interesante colección. Su pieza más importante la encontramos con 3 niños incas congelados hace aproximadamente 500 años. Su perfecto estado de conservación es excepcional. Esta momificación se dio como ofrenda inca en la cima del volcán Llullaillaco (6.739 msnm).

  • Catedral de Salta

Fue construida en 1858, para poder sustituir así la antigua Catedral que había sido dañada por un brutal incendio.

Fue declarada Monumento Nacional, debido a su magnífica fachada y a su rica decoración. Podríamos definir su estilo como un eclecticismo neobarroco que da como resultado un conjunto arquitectónico muy italiano.

  • Cerro San Bernardo

Es un punto panorámico de gran importancia. Se puede acceder a través de un Vía Crucis de 10 kilómetros, o bien accediendo con coche hasta llegar a la cima.

En su cumbre encontraremos un Cristo Redentor y una vista panorámica que nos dejará completamente asombrados. La vista abarca toda la ciudad de Salta y el Valle de Lerma.

Otras visitas de interés:

  • Convento San Bernardo
  • Cerro de la Virgen en barrio tres cerritos
  • Mercado artesanal
  • Villa San Lorenzo
Paisaje de Salta
Paisaje de Salta y sus cerros

Excursiones desde Salta

  • Termas de Rosario de la Frontera

Aproximadamente a dos horas podremos encontrar esta preciosa ciudad, con uno de sus elementos más importantes, las Termas. Gracias a ellas, el lugar es conocido con el sobrenombre de la Ciudad Termal.

Éstas cuentan con nueve tipos de aguas, una de ellas es la que viene de la vertiente de agua Sulfurosa, alcanzando los 90ºC.

Ya en la época precolombina, estas termas eran visitadas por aborígenes que conocían sus cualidades terapéuticas.

  • El Tren a las Nubes

Podemos aprovechar el día para realizar esta impresionante excursión. El tren a las nubes es uno de los tres ferrocarriles más altos de todo el mundo. Su recorrido (434 km ida y vuelta) atraviesa unas vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes. Asciende hasta 4.200 metros, algo que nos otorgará panorámicas indescriptiblemente bellas.

Podemos tomar este tren en Salta. Atravesará el Valle de Lerma, introduciéndose en la Quebrada del Toro hasta llegar a Puna.

Más información en: Tren a las Nubes: rozando el cielo de Salta

Información y reserva de excursiones en Salta

Puedes informarte y reservar tu excursión, aquí:

Información práctica para viajar a Salta

Distancias

  • De Salta a Buenos Aires: 1.489 kms.
  • De Salta a Córdoba: 876 kms.
  • De Salta a Rosario: 1.195 kms.
  • De Salta a Asunción (Paraguay): 1.124 kms.
  • De Salta a Santiago (Chile): 1.623 kms.

Clima en Salta: Mejor época para visitarla

El mejor clima para visitar Salta lo encontraréis entre los meses de abril y octubre, porque es cuando menos lluvias podréis encontrar. No obstante, también son los meses más fríos, de media, con temperaturas entre los 5º por las noches y los 20º de día.

El resto del año las temperaturas medias oscilan entre los 15º y los 25/30º. Aunque las temperaturas pueden ser mejores en estos meses de enero a abril y de octubre a diciembre, sin embargo, la probabilidad de lluvias es bastante mayor siendo diciembre, enero y febrero los más lluviosos, con probabilidades de lluvia en torno al 50%.

Qué Comer

La cocina salteña es muy famosa en todo el país por contar con platos muy originales y de gran sabor. Entre sus platos más típicos se puede destacar el locro, tamal, humitas, quesillos, huaschalocro, empanadas y frangollo.

Muchas de sus recetas son tradición directa de la época precolombina, otras tantas han sido adoptadas en la época colonial, cuando la tradición española aportó muchos productos.

Mención especial merecen sus postres y dulces. Aquí podremos degustar las tortas como la Pasta real, que está rellena de dulce de cayote, o los quesillos que se acompaña con confituras caseras.

Cómo llegar a Salta

La forma más rápida de llegar es buscar una buena combinación desde nuestra ciudad hasta su Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes.

A tan sólo 7 km al suroeste de la ciudad, este aeropuerto sirve como puerta de entrada y salida a toda la región noreste de la República Argentina.

Dónde dormir

Siendo un lugar con tanto encanto cultural, y tan visitado por turistas, es evidente que contará con un amplio abanico de posibilidades para alojarnos. Si estamos interesados en conocer cuáles son los hoteles más aconsejables para alojarnos, puedes informarte entrando en este enlace a continuación:

Otras guías de viaje por Argentina.

Guía de Buenos Aires, la capital del país.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Argentina, Guias de Viaje por América



Comments are closed.