Viaje a Montreal, guía de turismo

Guia de turismo en Montreal

Montreal es la ciudad en la que podemos encontrar el puerto interior más grande del mundo, de ahí que sea una de sus principales atracciones.

Fundada a mediados del siglo XVII, permaneció en poder de los franceses durante un siglo, hasta que la tomaron los británicos, de ahí que la influencia de ambas naciones sea evidente. No en vano su arquitectura es típicamente inglesa y en la ciudad se habla francés.

Encontramos Montreal en la provincia de Quebec, al sur de Canadá, apenas a media hora de la frontera con Estados Unidos. Ciudad de rascacielos, moderna e industrial, mezcla la modernidad de sus edificios de oficinas con el carácter cultural de sus teatros y museos, así como el semblante victoriano de su patrimonio monumental.

La música y el arte son piezas claves en la vida de este lugar. Una ciudad encantadora que, en la medida de lo posible, hay que intentar evitar en invierno, ya que presenta temperaturas muy extremas. Incluso cuenta con una ciudad subterránea de tiendas, oficinas, hoteles y restaurantes para que sus habitantes puedan evitar el frío en esta época.

Centro de Montreal

De turismo en Montreal: ¿Qué visitar?

– Oratorio de San José

Uno de los símbolos de la ciudad, su imponente cúpula puede verse a kilómetros de distancia (es la segunda más grande del mundo, tras la del Vaticano) ya que se encuentra en la cima del Mont Royal, colina que resulta de visita imprescindible. Construido en 1967, atrae a una gran cantidad de peregrinos a lo largo del año. En su campanario dispone de 56 campanas, que originalmente iban a figurar en la Torre Eiffel. Desde el oratorio las vistas de Montreal son impresionantes.

– Parque Olímpico

Montreal albergó los Juegos Olímpicos de 1976, y el Parque Olímpico fue uno de los rincones construidos para la ocasión. Diseñado por Roger Tallibert, tiene capacidad para 80.000 espectadores y hoy acoge conciertos y partidos de beisbol. Su torre es espectacular y, con sus 175 metros de altura, es la torre inclinada más alta del mundo. Se puede subir a ella y contemplar unas vistas impresionantes de la ciudad.

– Catedral de Montreal

Situada en el centro de la ciudad, esta Basílica Catedral María Reina del Mundo y de Santiago fue construida en las últimas décadas del siglo XIX. Tanto el exterior como el interior son una copia (más el interior) de la Basílica de San Pedro en Roma. Es la tercera iglesia más grande de la provincia de Québec, y una de las más hermosas de Canadá.

Interior de la catedral de Montreal

– Vieux Montreal

Resulta un placer pasear por el centro histórico de Montreal. Durante dos siglos (hasta el XIX) todo el perímetro de esta zona estaba rodeado de murallas, y hoy en día este casco viejo llega incluso hasta el Viejo Puerto de Montreal. Por aquí pasaron la colonia francesa y la británica, y en él encontramos el New York Life Building (Plaza de Armas) el primer rascacielos que se construyó en Canadá, allá por 1889. Hoy es un lugar lleno de galerías de arte, tiendas de todo tipo y restaurantes.

– Museo de Bellas Artes

Este museo alberga una de las mejores colecciones de arte de Norteamérica. Contiene más de 30.000 piezas de arte canadiense, arte contemporáneo, arte indio e Inuit, grabados, dibujos y otras artes decorativas. También se trata de uno de los museos más antiguos de América, ya que tiene 140 años. La entrada es gratuita, aunque en ocasiones algunas exposiciones temporales llevan precio adicional.

– Jardín Botánico

Situado cerca del Parque Olímpico, es uno de los jardines botánicos más grandes del mundo. Cuenta con 22.000 especies de plantas y alrededor de 30 jardines. Inaugurado en 1931, sus rincones más especiales son la Casa del Árbol, el Jardín de las Primeras Naciones, el Jardín Chino, la Casa de la Mariposa y el Planetario. La entrada cuesta 14 dólares para los adultos y 7 para los niños (en verano 2 dólares más cara).

– Montreal subterráneo

Se trata de la mayor red de túneles del mundo, y fue construida para que los habitantes pudieran pasear por la ciudad durante el invierno (se llega a los 20 grados bajo cero). Son en total 30 kilómetros en los que encontramos oficinas, hoteles, galerías comerciales, tiendas, restaurantes, etc… No es que sea un enclave demasiado turístico, pero sí bastante curioso e imprescindible en invierno.

Excursiones en Montreal

A las afueras de Montreal comenzamos paseando por el Canal Lachine, hoy acondicionado para caminar o disfrutar de las vistas en bicicleta. Un poco más lejos, 200 kilómetros hacia el oeste, podemos visitar Ottawa, la capital de Canadá. Antes de llegar hasta allí el paisaje de las Montañas Laurencianas, con el Mont Tremblant y el Mont St.Sauveur, dos importantes estaciones de esquí.

Puedes informarte y reservar excursiones en Montreal, aquí:

Información turística de Montreal

Clima

El clima muy variado que se caracteriza por veranos soleados e inviernos muy húmedos y bastante fríos. Las nevadas son intensas, e incluso pueden caer en otoño y primavera. El viento frío baja aún más las temperaturas, pudiéndose llegar a los 20 grados bajo cero. En verano tenemos temperaturas que rondan los 25-30 grados, aunque la humedad hace que parezca un poco más. Las lluvias aparecen especialmente en verano.

Compras

Montreal es uno de los mejores lugares de Norteamérica para ir de compras. La ciudad subterránea cuenta con galerías comerciales y tiendas de todo tipo. El mercado Jean Talon es otro de los centros de compras en la ciudad, así como el Mercado Atwater (productos de alimentación especialmente) y el Mercado Bonsecours en el Viejo Montreal. Lugares de compras son la Avenida Laurier Ouest, Cours Mont Royal y St.Catherine Street.

Gastronomía

La cocina francesa se deja sentir entre los platos típicos de Montreal. Su especialidad es el tourtierre (pastel de patata con carne de venado o perdiz). Precisamente las carnes son muy ricas y variadas, como el pollo, y los embutidos, con el jamón asado con jarabe de arce. Entre los pescados hay que destacar el bacalao de Terranova, el fletán y el salmón. Para acompañar una cerveza o los vinos de las regiones de Ontario y la Columbia británica.

Vida nocturna

Posiblemente la vida nocturna de Montreal sea la más animada de Canadá. En la zona de St.Laurent es donde se sitúan los principales bares, pubs, restaurantes y discotecas de la ciudad. En Crescent domina la tranquilidad para tomar una copa, mientras que el Barrio Latino es más bullanguero. La escena gay tiene en Montreal su paraíso particular, con Gay Village. A todo esto se le añade la gran cantidad de teatros, salas de conciertos y espectáculos que se ofrecen a lo largo del año.

Transportes

Montreal cuenta con metro, autobuses y trenes de cercanías, además de una amplia red de carriles-bici. El metro es posiblemente la mejor manera de moverse por la ciudad. Funciona desde las 05.30 a la 01.00, al igual que los autobuses, que conectan todos los puntos de la ciudad, aunque depende del tráfico. También hay servicios nocturnos de autobuses. No os recomiendo el alquiler de coches debido a la congestión del tráfico, y los taxis son interesantes para desplazamientos largos y urgentes.

Cómo llegar a Montreal

La mejor manera de llegar a Montreal es a través de su Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau. situado 24 kilómetros al oeste de la ciudad. Desde el aeródromo hay autobuses que enlazan con el centro de Montreal, hoteles y otros puntos de los alrededores. También hay a la salida de la terminal taxis, y contamos con la posibilidad de alquilar un coche en las oficinas del interior del aeropuerto.

Hoteles en Montreal

Montreal dispone de una amplia oferta de alojamiento, que va desde los hoteles más modernos y exclusivos hasta los de nivel medio, pasando por los alojamientos más baratos y económicos.

  • Si queréis reservar habitación en la ciudad os recomiendo visitar este enlace: Hoteles en Montreal.

Otras guías de turismo de Canadá

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Canadá, Guias de Viaje por América



Comments are closed.