Qué ver y hacer en Puerto Príncipe

Puerto Principe, en Haiti

Puerto Príncipe es la capital de Haití. Ubicada en la bahía del golfo de La Gonave, esta localidad ha sido durante muchísimos años la ciudad favorita para los turistas que llegan al Caribe. Desgraciadamente, el 12 de enero de 2010, la ciudad fue destruida por un brutal terremoto de magnitud 7.1 en la escala de Richter. Este desastre natural se cobró la vida de más de 300.000 personas, dejando además unos 350.000 heridos.

Aunque tan sólo han pasado unos años, gracias al gran apoyo que este lugar recibió de diversas organizaciones repartidas por todo el mundo, ha podido volver a encontrar ilusión. Si bien es cierto que muchos de los puntos de interés de Puerto Príncipe están bastante dañados por el seísmo, otros han conseguido aguantar y siguen siendo puntos de gran interés en el Caribe. Además, no podemos olvidar la preciosa naturaleza que envuelve este lugar, con playas paradisíacas y rincones naturales de gran belleza.

  • QUÉ VER EN PUERTO PRÍNCIPE

Palacio Nacional

El Palacio Nacional, también llamado Palacio Presidencial de Puerto Príncipe, era la residencia del presidente del país hasta que el gran terremoto lo destrozó por completo. Durante el seísmo, los desperfectos fueron tan grandes, que se optó por tirar gran parte de la fachada para posteriormente reconstruirla. Lo bueno es que esta reconstrucción respetará completamente la fachada e interiores anteriores. No obstante, en esta ocasión incorporarán técnicas de construcción antisísimicas y modernas.

El palacio fue construido con una arquitectura típica del Renacimiento francés, algo que recuerda a la arquitectura en Francia y sus territorios coloniales durante el XIX.

Panteón y Museo Nacional de Haití

El Panteón y Museo Nacional de Haití está ubicado muy cerca del Palacio Nacional. Se trata de un edificio creado en el año 1983 cuya única finalidad es perpetuar y difundir la memoria de los “Padres de la Patria”.

En este lugar encontraremos muchísima información sobre la historia de Haití. Así, encontraremos artefactos usados por los indios arawak y tainos. También veremos murales en los que se habla de la época colonial y el trato que recibieron los esclavos africanos por parte de los franceses.

Encontramos documentos y objetos relacionados con la independencia del país, así como información de sus héroes. Así, se pueden destacar piezas como el sarcófago con los restos de Toussaint-Louverture o la espada de Desaslines.

Pétion-Ville

Es la parte más visitada de la ciudad por los turistas. Se trata de un barrio situado en una colina muy alta, a unos 15 minutos al sudeste de la ciudad. En este lugar viven las clases acomodadas de Haití, así pues observaremos algunas casas interesantes que chocan un poco con el resto de arquitectura de la ciudad. Además, el paisaje desde arriba es realmente mágico.

Mercado de Hierro

Si bien es cierto que muchos de los edificios históricos están aún restaurándose, encontramos algunos como el Mercado de Hierro que ya han conseguido pasar ese negro episodio del seísmo. Sin duda es una buena noticia, pues este edificio ha sido el centro histórico de la actividad comercial de la ciudad desde 1891.

La reconstrucción mantuvo la estructura original del edificio, pero optaron por añadir elementos como los paneles solares y un sistema antisísmico.

Desde enero de 2011 podemos visitar nuevamente el Marché en Fer, visitando los casi mil puestos de vendedores de frutas y verduras.

Casas de pan de jengibre

Ubicadas en el barrio Bois Verna, estas casas son el reflejo de una época en la que Haití contaba con una excelente economía. Se trata de preciosas mansiones del siglo XIX. Su estructura se basa en un estilo victoriano colonial, que junto con los colores pastel de sus fachadas, le proporcionaron este sobrenombre tan curioso.

Dejaron de construirse en 1921, pues al estar hechas de madera constituían un riesgo de incendio. Aun así, muchas han sobrevivido al paso del tiempo, y aunque el terremoto también les pasó factura, se han convertido en un atractivo turístico de gran belleza.

  • QUÉ HACER EN PUERTO PRÍNCIPE

Debemos mezclarnos con su gente, conocer sus tradiciones y vivir el día a día. El intercambio cultural es uno de los atractivos más interesantes de nuestro viaje a Puerto Príncipe.

Por norma general los habitantes de la ciudad son agradables, tranquilos y amables. Se trata de una comunidad católica en su mayoría. Además, hay una gran tradición en el vudú, un culto que combina elementos del cristianismo más primitivo, catolicismo y religiones tribales. Por tanto, si nos interesan estos temas, estamos en el lugar idóneo para aprender más sobre ellos.

No hay nada como acercarse a su Mercado del Hierro y regatear para conseguir algunas de sus deliciosas frutas y verduras.

Además, hay que destacar que Haití destaca por su artesanía. Así, podemos acudir a lugares como Expression Gallery o Galerie Monnin para adquirir pinturas, arte en madera o esculturas de hierro a un buen precio.

Por último, si nos apetece disfrutar de playas paradisíacas y un buen plato de marisco, podemos desplazarnos hasta lugares como Cotes des Arcadins, a tan sólo una hora del centro de la ciudad.

  • ARTÍCULOS RELACIONADOS

Puedes saber más sobre el país en el siguiente enlace: información de Haití.

Foto 1 vía Seo2

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Caribe, Haití



Comments are closed.