Viaje a Caracas, guía de turismo
Casi seis millones de personas viven en Caracas, la capital de Venezuela. La encontramos al norte del país, entre el mar y la montaña. Fue fundada por Diego de Losada en el siglo XVI, aunque de aquel asentamiento colonial español apenas queda nada, sobre todo si contemplamos su moderna fisonomía de rascacielos, edificios de apartamentos, grandes carreteras, etc…
A pesar de todo el centro de Caracas sigue siendo una amalgama de culturas. Tiendas, restaurantes, oficinas, tráfico caótico, galerías de arte… A decir verdad Caracas sigue siendo una ciudad un tanto desordenada, por lo que aún sigue un tanto a la vanguardia del turismo venezolano. Los turistas se inclinan más por otros puntos del país.
Cualquier momento del año es bueno para visitar la capital venezolana. Eso sí, hay que estar preparado para una ciudad ruidosa, efervescente y bulliciosa, donde los niveles de contaminación son bastante altos. Hay que buscar entonces sus encantos, y a ello que vamos.
VISITAS
– Plaza Bolívar
Esta plaza es el centro histórico y social de la ciudad, ya que fue aquí donde Diego de Losada fundó Caracas. Es una plaza frondosa, rodeada de algunos de los monumentos más importantes, entre ellos la Catedral Metropolitana, el Palacio Municipal, que alberga en su interior el Jardín de Caracas, el Museo Sacro de Caracas y la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar.
– Catedral Metropolitana de Caracas
Construida en 1578 en la Plaza Bolívar, ha sufrido diversas restauraciones, especialmente tras varios terremotos en los siglos XVII y XVIII. Tanto es así que en el XIX se decide hacerle una reconstrucción total. Ya veréis que su aspecto es bastante sencillo, mucho más modesto que el de otras iglesias y catedrales del continente. En ella fue bautizado, en 1873, Simón Bolívar, y aquí descansan los restos de sus padres y su esposa.
– Museo de Bellas Artes y Galería Nacional
Situado en la Plaza de los Museos, estos dos espacios albergan la mejor colección de arte venezolano del país, además de otras piezas de arte internacional y latinoamericano. Cuenta con más de cuatro mil obras de arte indígenas y colonial, desde el siglo XVI hasta nuestros días. Se puede visitar de lunes a viernes de 09.00 a 17.00 (de 10.00 a 17.00 horas los fines de semana) y la entrada es gratuita.
– Teleférico Ávila
Este teleférico nos lleva desde el centro de Caracas a la montaña de Ávila, a 2.160 metros de altura, un recorrido de algo más de tres kilómetros que se suele hacer en unos quince minutos. En total son 70 cabinas desde las que se tienen unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad, el mar y la montaña. En la cima se sitúa el Parque Nacional Ávila, con restaurantes, paseos, miradores, pista de hielo, zona de juegos, etc… El mejor mirador es el que se sitúa en el Hotel Humboldt.
– Casa Natal de Simón Bolívar
El 24 de julio de 1783 nació en esta casa el Libertador Simón Bolívar. No es una casa muy grande, aunque sí cuenta con un patio en la entrada principal, otro en la parte posterior y la caballeriza. Aquí viviría Simón hasta los 9 años, cuando la familia la abandona tras la muerte de la madre. En su interior podemos visitar un museo que cuenta con algunas prendas de Bolívar.
– Panteón Nacional de Venezuela
Se trata de uno de los monumentos más venerados de Venezuela, ya que aquí se hallan los restos de algunos de los personajes históricos de la nación. Para visitarlo tenemos que dirigirnos a la Parroquia de Altagracia. El Panteón fue construido en 1774 en estilo neobarroco, aunque no fue inaugurado como Panteón hasta un siglo más tarde. Los restos de Simón Bolívar se hallan en él, de ahí que prácticamente sea un lugar de culto.
– Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
Abierto al público en 1974, está situado en el Complejo Parque Central, en el centro de la ciudad. En sus trece salas encontramos una colección de más de tres mil piezas, un auditorio, un jardín, una biblioteca y otras instalaciones. La colección alberga obras de artistas nacidos después de la Segunda Guerra Mundial. Es el museo más visitado de Venezuela.
EXCURSIONES DESDE CARACAS
Desde Caracas la mejor excursión que podemos hacer es al Parque Nacional El Ávila, donde visitar poblaciones como San José de Galipán, La Haciendita y La Virginia. En la zona de la costa hay rincones cercanos como Puerto Carayaca, Catia la Mar, Maiquetía y Caraballeda. Más lejano está Los Roques, un paraíso de sol y playas, tanto para bañarse como para bucear. Por último el Parque Nacional de Canaima, con el Salto del Ángel, la cascada más alta del mundo con 979 metros de altura.
CLIMA
El clima tropical de Caracas se caracteriza por tener temperaturas relativamente moderadas y que varían muy poco durante todo el año. El mes más frío es enero, y su temperatura media ronda los 20 grados. Las temperaturas más altas no suelen pasar de los 30 grados, aunque con la humedad la sensación térmica es mayor. La temporada de lluvias se extiende entre los meses de junio y diciembre.
COMPRAS
Caracas está llena de centros comerciales, destacando Sambil, Metrocenter, San Ignacio y Plaza Las Américas. Allí encontraréis de todo, desde alimentos hasta joyas, textil, etc… Al este de Caracas tenemos el Mercado Chino, con productos traídos del lejano oriente. Otro mercado lo tenemos cerca del cementerio general del sur, mientras que en la calle Sabana Grande veremos tiendas de electrodomésticos.
GASTRONOMÍA
En Caracas encontramos tanto restaurantes locales como internacionales. Si queremos probar lo propio de la ciudad hay platos típicos como el pabellón criollo, las arepas, las empanadas rellenas, la ensalada de gallina, las hallacas o el asado negro criollo. Se pueden acompañar con diferentes bebidas, como la chicha, la tizana y cualquier jugo de frutas.
VIDA NOCTURNA
Las zonas de ocio nocturno más concurridas de Caracas son el barrio de San Ignacio, la Avenida Baralt, las Mercedes, Chacaíto o Sabana Grande. Allí encontraréis bares, restaurantes, pubs y discotecas de todo tipo. La salsa y el reguetón son los ritmos que más se bailan. Hay que tener cuidado en la noche caraqueña, no ir nunca solos y si conducimos hacerlo con los cristales bajados.
TRANSPORTES
La mejor forma de moverse por Caracas es en metro. Cuenta con tres líneas y estaciones repartidas por todos los puntos de la ciudad y lugares más interesantes. El metro funciona todos los días entre las 05.30 y las 23.00 horas. Junto al metro operan por toda la urbe los autobuses, popularmente conocidos como carritos. También tenemos taxis, pero el tráfico en Caracas es bastante caótico. Los taxis son muy importantes si salimos de noche.
CÓMO LLEGAR
La mejor forma de llegar a Caracas es a través del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, situado a 21 kilómetros de la ciudad. Para ir desde el aeródromo a Caracas podemos tomar autobuses y taxis, que se hallan a la salida de las terminales. En el aeropuerto también encontramos oficinas de alquiler de coches, aunque no es recomendable alquilar para estar en la ciudad.
ALOJAMIENTO
En Caracas encontramos alojamientos y hoteles de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos hasta los hoteles de nivel medio, pensiones y hostales más económicos. Si queréis reservar habitación en la ciudad os recomendamos pinchar en el enlace: Hoteles en Caracas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Si necesitáis más información sobre Caracas y Venezuela en general, aquí os dejo dos enlaces útiles:
Foto 1 Vía Skyscraperlife
Foto 2 Vía Viajes con Destino
Categorias: Guias de Viaje por América, Sudamérica, Venezuela