Tegucigalpa, capital de Honduras

Tegucigalpa, capital de Honduras

Tegucigalpa es la ciudad mayor y con más población de Honduras y su origen en el siglo XVI se fundamentó en la explotación de minas de oro en tierras cercanas.

La ciudad se encuentra dividida en dos grandes zonas, Tegucigalpa y Comayagüela, las dos eran ciudades distintas separadas por el río Choluteca, pero desde el año de 1938 conforman una sola urbe. Sus principales actividades económicas lo conforman el comercio, la construcción, los textiles, el cultivo de azúcar y el tabaco.

Tegucigalpa, a pesar de su gran crecimiento aún conserva los vestigios de la arquitectura de la colonia española en su centro histórico, uno de los más bellos ejemplos es la Iglesia de San Francisco que data de 1592, o la excepcional Catedral barroca con bóvedas del siglo XVIII.

También son reconocidos por su belleza el Parque Central, frente a la Catedral, el Antiguo Paraninfo Universitario, el moderno Palacio Legislativo y la Casa Presidencial, en el recorrido es posible encontrar escalinatas de piedra, que también son una muestra de su pasado colonial. Como curiosidad, cabe aclarar que a pesar de la herencia cultural de los españoles, la traza urbana de la ciudad en su centro histórico no es cuadriculada como en la gran mayoría de ciudadeslatinoamericanas.

Otra de las zonas más llamativas de la ciudad es la llamada zona viva, en la cual se encuentran gran parte de los bares, restaurantes, oficinas y empresas del país. Se destacan además los parques de «La Leona» y «Naciones Unidas» que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.

La oferta cultural es variada, encontrando museos y monumentos que abordan diferentes temáticas tales como el Museo Nacional Villaroy, el Museo del Hombre, el Museo Histórico Militar, la Sala Bancatlán, la Galería de Arte Nacional (Paraninfo), el Museo de Historia Natural y el Cristo del Picacho (creado en 1997 pero que rápidamente se convirtió en hito de Tegucigalpa).

Si deseamos explorar un poco las ciudades o pueblos vecinos, encontramos a Valle de Angeles, Santa Lucía, Ojojona y Santa Ana, con interesantes ofertas de gastronomía autóctona, artesanías y manifestaciones de culturas vivas. Cerca también se encuentra La Tigra, un área protegida que ofrece un entorno de bosque denso nublado muy interesante.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Centroamérica, Honduras



Comments are closed.