Las ruinas mayas de Copán en Honduras
Desde 1980 las Ruinas mayas de Copán, en Honduras, están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por la gran cantidad de vestigios encontrados se cree que estamos ante la capital de uno de los reinos mayas más importantes entre los siglos V y IX.
Un poco de historia de su pasado maya
Grandes templos, plazas y terrazas componen este enclave, considerado de los más imprescindibles en el mundo maya. Copán se sitúa a 350 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, muy cerca ya de la frontera con Guatemala. La ciudad a la que pertenecen estas ruinas apenas cuenta con algo más de tres mil habitantes, pero es uno de los lugares más visitados del país.
Copán estuvo ya habitada en el año 2.000 a.C, aunque no fue sino hasta los siglos IV y X cuando adquirió verdadero esplendor gracias a los avances culturales de la civilización maya. Aún se desconocen las razones por las que esta ciudad fue abandonada poco a poco. Los historiadores piensan que pasó de tener en menos de un siglo de 20.000 a 5.000 habitantes.
Los españoles llegaron a Copán en el siglo XVII, concretamente en 1576, encabezados por el marino y científico Diego García de Palacio, a quien se le considera el descubridor de las ruinas mayas de Copán. Sin embargo no se excavaron hasta finales del siglo XIX, cuando numerosas piezas llegaron incluso a trasladarse al Museo Británico. Estas excavaciones aún continúan hoy día.
¿Cómo es Copán?
Las ruinas de Copán se dividen en dos enclaves diferentes: el conjunto principal y el cementerio. Del primero de ellos hay que destacar algunos monumentos, como la Acrópolis, la Escalinata de los Jeroglíficos y sus 62 escalones, el campo del juego de la pelota y, sobre todo, la Plaza de los Monumentos, al norte del conjunto principal, que es la que aglutina el mayor número de edificaciones.
Por todo el recinto hay guías turísticos que os ofrecerán visitas guiadas por 10-15 dólares por persona. Impresiona conocer algunos de los detalles del recinto, especialmente la Escalinata de los Jeroglíficos, la escritura maya más larga de toda Centroamérica, o todos los templos, altares, estelas y esculturas que aparecen esparcidos por doquier. Merece la pena pagar una de estas visitas guiadas.
El encanto y el misticismo que desprenden estas ruinas son excusas más que suficientes para ir a visitar uno de los centros culturales mayas más grandes e importantes del mundo. Los apasionados por la arqueología, la arquitectura y las civilizaciones antiguas tienen todo un paraíso en estas ruinas, de las mejor conservadas del mundo. Con ellas entenderéis muchos de los grandes momentos de los mayas.
Para saber más del país: información turística de Honduras.
Categorias: Honduras