Viaje a San José de Costa Rica, guía de turismo
Como capital de Costa Rica desde 1823 (dos años después de la independencia de Costa Rica) y ciudad más grande del país, San José es uno de los principales destinos turísticos de Centroamérica. Situada en el centro del país, en el Valle Central, fue fundada en 1737 por lo que está considerada la segunda capital más joven de América Latina, solo por detrás de Brasilia.
En la actualidad cuenta con algo más de millón y medio de habitantes y, si bien tal vez no dispone de un centro histórico tan hermoso como otras ciudades del continente, sí que dispone de una oferta cultural muy variada. Podemos visitar diez museos y teatros, la universidad y otros edificios culturales. Tanto es así que en el 2006 fue elegida Capital Iberoamericana de la Cultura.
Asimismo está considerada una de las ciudades más seguras de América Latina. Su clima tropical, con temperaturas medias a lo largo del año en torno a los 25 grados, hace que podamos ir a ella en cualquier época del año.
VISITAS EN SAN JOSÉ
– Catedral Metropolitana
El origen de esta catedral fue una pequeña ermita de mediados del siglo XVIII, aunque el aspecto actual data de finales del XIX. A pesar de todo, los diferentes terremotos que han azotado la ciudad han provocado que haya tenido que ser reconstruida en numerosas ocasiones. En su interior hay que destacar especialmente la cripta subterránea, pinturas, el trono arzobispal, los vitrales de principios del siglo XX y diferentes tallas de imaginería.
– Teatro Nacional de Costa Rica
Situado en la Plaza Juan Mora Fernández, fue construido con mármoles traídos desde Italia a finales del siglo XIX en estilo neoclásico. Hay que destacar en él especialmente la fachada, el vestíbulo, la escalera principal y el auditorio. Si tenéis la posibilidad sería interesante visitar el interior, ya que es de una riqueza decorativa enorme. Hay grandes lámparas de cristal puro, columnas de mármol de Carrara, frescos y estatuas. Este teatro está declarado Monumento Nacional en Costa Rica.
– Museo Nacional de Costa Rica
Creado el 4 de mayo de 1887, se sitúa en el antiguo Cuartel de Bellavista. Su colección abarca diferentes etapas de la historia de Costa Rica, desde la época precolombina hasta nuestros días, pasando por el oro indígena o la historia de la patria. Hay también una zona dedicada a la época colonial, otra que recrea las viejas celdas del cuartel y la Casa de los Comandantes, donde veremos lo mejor de la belleza patrimonial de la ciudad.
– Museo del Oro Precolombino
Situado en una gran sala subterránea bajo la Plaza de la Cultura, cuenta con una rica colección de objetos de oro precolombino que van desde los siglos IV y V hasta la conquista española. En total son más de 1.600 piezas distribuidas en un museo de dos plantas: la primera nos lleva a conocer la sociedad precolombina, mientras que en la segunda veremos las piezas de oro. Asimismo dispone de una colección de objetos de piedra y cerámica cuyos orígenes se sitúan en el siglo III. Abre todos los días de 09.00 a 17.00 horas.
– Plaza de la Cultura
Situada en el centro histórico de San José, se puede acceder a ella a través del Bulevar de la Avenida Central. Es un espacio urbano muy turístico ya que en sus alrededores se encuentran la Catedral, el Teatro Nacional y el Museo del Oro entre otros atractivos. En realidad es uno de los principales puntos de encuentro de la capital y desde aquí parten algunas de las calles más comerciales y transitadas de la ciudad.
– Parque Zoológico Simón Bolívar
Situado en el Barrio de Otoya, es el jardín botánico y zoológico más antiguo del país. Fue inaugurado el 24 de julio de 1921, coincidiendo con el 138 aniversario del nacimiento de Simón Bolívar. Cuenta con diferentes especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos además de una gran laguna protegida. Además hay una zona de picnic para comer y pasear. Abre todos los días de 08.00 a 15.30, y los fines de semana hasta las 16.30 horas.
– Museo de los Niños
Inaugurado en abril de 1994, está situado en un magnífico edificio que data de principios del siglo XX, que alberga el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura. Se trata del único museo interactivo de Costa Rica y en él encontramos múltiples actividades y exposiciones dirigidas tanto al público infantil como a las familias. Su eslogan es la magia de aprender jugando, de ahí que no sea un museo al uso sino que va mucho más allá.
– Mercado de Artesanía
El mejor lugar para ir de compras en la ciudad, ya que aquí vamos a encontrar lo más tradicional y a los precios más baratos. Está situado en la Plaza de la Democracia, junto al Museo Nacional, y en él venden piezas y objetos que no creo que veáis en otros rincones de San José. Abre de lunes a sábado y cuenta con cincuenta puestos de todas clases. Los más populares son los puestos de artesanía chorotega y los que venden cerámica, joyas y otros artículos.
EXCURSIONES
Una de las principales excursiones desde San José es ir a ver los Jardines y Cataratas de La Paz, situadas a una hora de la ciudad. Un lugar de selva tropical donde viven numerosas especies de aves exóticas en un marco incomparable de cinco cascadas. A dos horas de la capital tenemos el Volcán Irazú, y a hora y media el de Poas, ambos en el Parque Nacional Braulio Carrillo. Los dos pueden servir de excursión para un día.
A solo 70 kilómetros de San José tenemos la ciudad de Cartago, fundada a mediados del siglo XVI, y en donde debemos visitar la Basílica de los Ángeles. Hacia el norte de la capital está Alajuela, la segunda ciudad más poblada de Costa Rica y en donde visitar su centro histórico de carácter colonial. Más cerca, a solo diez kilómetros de San José, está Heredia, la capital cafetalera de Costa Rica y conocida como la Ciudad de las Flores.
CLIMA
El clima de San José de Costa Rica presenta temperaturas benignas a lo largo del año, que varían entre los 15 y los 28 grados, sin grandes diferencias. Los meses más calurosos son junio, julio y agosto, superándose los 30 grados (la humedad hace que la sensación térmica sea mayor). Las mínimas pueden llegar a los diez grados, sobre todo en invierno. Las lluvias se suelen dar especialmente entre los meses de mayo y noviembre, y son muy escasas e inapreciables en enero, febrero y marzo.
COMPRAS
Ya os hemos comentado que el mejor lugar para ir de compras en San José es el Mercado de Artesanía, pero también podemos pasear por las tiendas situadas en las calles aledañas a la Plaza de la Cultura. También hay otras plazas de carácter comercial, como la Plaza del Sol, la de Lincoln, la Plaza Mayor o el Paseo Las Flores. En el centro histórico tenemos también el Mercado Central, y los grandes almacenes están en la zona moderna y las afueras.
GASTRONOMÍA
El arroz, los frijoles la carne y el maíz son los ingredientes básicos de la cocina de San José. Algunos de sus platos más característicos son el gallo pinto, que mezcla arroz, frijoles negros, cebollas y ajos; el casado, con carne de pollo, chuleta o pescado, ensalada y rebanadas de plátano; la sopa de mondongo y la olla de carne, los picadillos y la cáscara de plátano verde bien picada son otras especialidades. Para beber nada mejor que una cerveza, ron, el guaro (aguardiente local elaborado con caña de azúcar) o el agua de pipa, hecha con la cáscara del plátano.
VIDA NOCTURNA
La vida nocturna de San José es muy animada, sobre todo los fines de semana. Si bien el centro histórico cuenta con muchos locales de ocio, los restaurantes, bares, discotecas y otros clubes nocturnos más conocidos se hallan en la zona moderna y la periferia, a diez minutos en taxi. Asimismo hay cines, locales para escuchar música en directo, hoteles con discotecas y salas de fiesta, casinos, etc… La zona universitaria, entre ellas la calle de la Amargura, es otro de los puntos destinados para disfrutar de la noche.
TRANSPORTES
Si bien el centro histórico es compacto y se puede recorrer perfectamente a pie, hay diferentes maneras de moverse en San José. Una de ellas es con los autobuses urbanos, cuya frecuencia y horario varían dependiendo de la ruta y la ubicación. Se puede también alquilar un coche, aunque solo es recomendable si queréis hacer excursiones por los alrededores. Otra opción son los taxis (los oficiales son de color rojo), pero han de llevar el medidor o maría para ser seguros y eficientes.
CÓMO LLEGAR
La mejor manera de llegar a San José es a través del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, situado 23 kilómetros al oeste de la ciudad. Desde aquí hay autobuses y taxis que comunican con la capital (ojo con los taxis porque deben ser oficiales y autorizados). La empresa de autobuses que hace estos trayectos es TUASA. Desde otros puntos del país también se puede llegar a San José en autobús, aunque los viajes suelen ser bastante largos.
ALOJAMIENTOS EN SAN JOSÉ
No vais a tener ningún problema a la hora de encontrar alojamiento en San José. La capital de Costa Rica cuenta con hoteles, hostales y pensiones para alojarse. Si queréis reservar hotel lo podéis hacer a través del siguiente enlace: Hoteles en Costa Rica.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON SAN JOSÉ
Foto 1 Vía Foroxerbar
Foto 2 Vía Tropicos Viajes
Categorias: Centroamérica, Costa Rica, Guias de Viaje por América