El Viernes Negro: compras de Navidad
El consumo no sólo es una faceta fundamental en la vida cotidiana de los estadounidenses, sino que representa nada menos que 2/3 del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Uno de los momentos del año más importantes para muchos comerciantes es el Viernes Negro (Black Friday), el día en que se inauguran las compras de Navidad y en el que los consumidores pueden disfrutar de considerables descuentos en todo tipo de artículos. Durante el Viernes Negro (celebrado el día siguiente al de Acción de Gracias) es muy corriente ver grandes multitudes agolpadas en las puertas de las tiendas y grandes almacenes, dispuestos a comprar todo lo que les permitan las rebajas.
El nombre del Viernes Negro, utilizado desde 1966 en la ciudad de Filadelfia y que pasa a usarse a nivel nacional diez años más tarde, tiene dos posibles orígenes: en primer lugar está la teoría de que los trabajadores de los grandes almacenes bautizaron así este día por la terrible e interminable cantidad de trabajo que podían tener durante este día; la otra nos habla de que aquellos comercios que normalmente tenían sus cuentas en «números rojos» (saldo negativo), podían pasarlas a»números negros» (saldo positivo) en apenas una jornada. El Viernes Negro es, según algunos estudios, el responsable del 10% de las ventas anuales al por menor en Estados Unidos.
En los últimos tiempos, en que Estados Unidos ha sufrido una recesión económica, la necesidad de aumentar las ventas ha llevado a ampliar los horarios de apertura durante el Viernes Negro. Tal fue el caso de empresas como Target, Best Buy, Kohls, Macy’s o Bealls, que abrieron a las 12 de la noche, o el gigante Walmart que abrió sus puertas a las 10 de la noche.
Esta costumbre ha trascendido más allá de las fronteras americanas, celebrándose actualmente en países como Argentina, Brasil o México, aunque no siempre se lo denomine de la misma forma. En los países de América Latina es conocido como el día de «El Buen Fin» o el de los «Descuentos pre-Navidad».
Categorias: Estados Unidos, Norteamérica