Viaje a Quito, guía de turismo
Situada en la Cordillera de los Andes, y a casi tres mil metros de altura, la estampa de Quito, con la silueta del volcán Pichincha en el horizonte es una de las más llamativas de América Latina. Hoy en día Quito se debate entre su legendario carácter tradicional, indígena y andino con el acento de ciudad financiera y de negocios en el que se ha convertido en los últimos años.
Es un placer pasear por el centro histórico de Quito, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te da la impresión de hacerlo por cualquier ciudad medieval española, con su arquitectura colonial, sus callejuelas empedradas y sus techos de tejas rojas. Enormes plazas, grandes iglesias y mercadillos de artesanía nos saldrán rápidamente al paso.
La riqueza histórica y cultural de Quito hacen de ella un destino exquisito en Sudamérica. A ello se le une la belleza de su paisaje, el entorno natural que domina la silueta del Pichincha, que puede verse desde cualquier punto de la ciudad. Quito merece la pena por una enorme variedad de atractivos.
VISITAS EN QUITO
– Centro histórico de Quito
Os recomiendo la visita de noche, ya que el centro de Quito se envuelve de un aura mágica con la luz de los faroles. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su laberinto de callejuelas empedradas son un legado de historia y cultura. Calles como La Ronda, plazas como la de San Francisco y la Independencia, y pequeñas iglesias y edificios colonial son parte de su singular atractivo.
– Plaza de la Independencia
Corazón social e histórico de la ciudad, alrededor de ella se sitúan algunos de los edificios más importantes de Quito. Entre ellos la catedral, el Ayuntamiento, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal. La Catedral de Quito es la iglesia más antigua de América del Sur. El bullicio diario de esta plaza también invita a venir hasta aquí y sentarse en alguno de sus bancos a disfrutar del ambiente.
– Plaza de San Francisco
Plaza empedrada, es una de las más bonitas de la capital. Está dominada por la hermosa Iglesia de San Francisco, con su torre campanario y el monasterio del mismo nombre. Es una plaza más tranquila que la anterior, por ello lo mejor es acceder al interior del templo-monasterio, de los más grandes de Latinoamérica. Alberga una gran cantidad de tesoros artísticos, como las pinturas y tallas de la Escuela Quiteña.
– El Panecillo
Coronada por la famosa estatua de la Virgen del Panecillo, esta colina de tres mil metros de altura sobre el nivel del mar ofrece una panorámica impresionante de la ciudad de Quito. La estatua de la Virgen data de 1976, y dicen que es la mejor obra de aluminio del mundo. Hasta el Panecillo se puede subir tanto a pie como en coche, aunque esta última opción es la más recomendable.
– Basílica del Voto Nacional
La Basílica de Quito, propiamente dicha, es el templo neogótico más grande de América Latina. Construida entre 1892 y 1924, tiene una nave central de 140 metros de largo, y dos torres frontales de 115 metros. Puede verse desde cualquier punto de la ciudad y destaca por muchísimos detalles, como las gárgolas, las torres y estatuas, la belleza artística del interior, etc…
– Parque Alameda
Se trata del parque más antiguo de Quito, y está situado en el centro de la ciudad. En él veréis una gran cantidad de árboles de gran tamaño, plantas nativas y extranjeras y el Observatorio Astronómico, construido en 1864. Resulta un placer pasear por sus senderos, o bien alquilar un bote y dar un paseo por el lago. Que no os extrañe ver a los tradicionales fotógrafos con sus cámaras antiguas.
– Capilla del Hombre
Complejo cultural dedicado al hombre latinoamericano de la época precolombina, obra del insigne artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Aquí veréis pinturas y murales del autor local, relazando los valores humanos y culturales de América. Destaca especialmente la fuerza expresiva de las obras, que retratan el dolor, la ira, la ternura, la protesta y la victoria del hombre latinoamericano.
– Teleférico de Quito
Con el teleférico de Quito se sube hasta la Cruz Loma, a 4.200 metros sobre el nivel del mar. El trayecto dura ocho minutos y se recorren unos 2.500 metros. En total hay 18 cabinas, y es un lujo hacer este viaje, especialmente en días despejados, ya que veréis una gran cantidad de volcanes en el horizonte y diferentes picos. En la cima hay restaurantes, cafés e incluso un bar de oxígeno.
EXCURSIONES DESDE QUITO
Apenas 33 kilómetros al norte de Quito se halla la Mitad del Mundo, un complejo con tiendas, restaurantes, una iglesia y un mirador en el que se sitúa la línea que divide al mundo en hemisferio norte y sur. La línea atraviesa la iglesia y el altar, para que los novios que se casen uno lo haga desde el hemisferio norte y otro desde el sur.
Más al norte, a una hora en coche de Quito, se halla Otavalo, el mercado indígena más grande del mundo. Hacia el sur, a unos cien kilómetros, encontramos Latacunga y el Parque Nacional del Cotopaxi, con el volcán del mismo nombre. Más al sur visitaremos Ambato y la ciudad de Baños, con la espectacular vista del volcán Tungurahua, al que se puede subir hasta la cima y contemplar pequeñas erupciones y temblores.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A QUITO
CLIMA
Clima subtropical del altiplano, los veranos en Quito presentan una temperatura media cercana a los 30 grados, aunque de noche, que cae pronto sobre las 19.00 horas, refresca hasta los 10-15 grados. En invierno difícilmente las temperaturas bajan de los 5 grados. La altura es lo que hace que Quito tenga un clima templado durante todo el año. Las lluvias son muy frecuentes en invierno.
COMPRAS
Las tiendas y mercadillos de artesanía de Quito se hallan en el centro y norte de la ciudad. En el Parque El Ejido los mercadillos tienen lugar los sábados y domingos, y cerca de aquí también veremos el Mercado Artesanal de La Mariscal. Desde los ponchos a las figuritas andinas de madera, mimbre y bambú, Quito cuenta asimismo con varios centros comerciales y mercados de alimentación.
GASTRONOMÍA EN QUITO
Platos típicos de Quito son los locros, las empanadas, los humitas, el ceviche, los llapingachos u ortillas de papa rellenas con queso, la carne de vaca y cordero a la brasa, así como una gran variedad de frutas tropicales, especialmente el plátano verde. Todo ello se puede acompañar con los jugos naturales y tropicales, la típica Inca-Cola o alguna cerveza. Después de comer, a modo de digestivo, un candelazo.
VIDA NOCTURNA
En el centro histórico de Quito hay antiguas tabernas, bares y restaurantes. En la zona del Mariscal es donde se sitúan las principales terrazas al aire libre, los restaurantes, bares y discotecas de la ciudad. Allí podemos ir perfectamente a la Plaza Foch, que se anima bastante desde el jueves. En la Plaza San Francisco y alrededores también hay muy buenos locales tradicionales.
TRANSPORTES
El centro histórico se puede recorrer perfectamente a pie. Por toda la ciudad circulan tres tipos de autobuses. Los populares, de color azul claro, son los más baratos, aunque siempre van muy llenos. Los interparroquiales, de color rosa, unen el centro con los barrios de la periferia o suburbios. Por último, los selectivos, de color rojo, los más lujosos y que no permiten pasajeros de pie. También hay trolebuses y taxis, normalmente muy baratos.
CÓMO LLEGAR A QUITO
La mejor manera de llegar a Quito es a través del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, situado a solo 5 kilómetros del centro de la ciudad. A la salida de la terminal hay taxis y autobuses que os llevan a cualquier parte de Quito. Aún así os sorprenderá bastante, ya que el aeropuerto se halla prácticamente en el interior de Quito.
ALOJAMIENTOS EN QUITO
Puedes informarte y reservar en este enlace: Hoteles en Quito
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Si queréis recibir más información tanto de Quito como de otros destinos turísticos de Ecuador, podéis hacerlo siguiendo el enlace: Ecuador
- También tenéis una completa información práctica del país en: Viajar a Ecuador
Categorias: Ecuador, Guias de Viaje por América