Cómo celebrar la Navidad en Canadá
La Navidad saca lo mejor de cada uno, el amor y fraternidad inundan las calles y la gente sonríe más de la cuenta. Lo cierto es que la Navidad también saca lo mejor de cada país. Pues además de decorar sus ciudades con todas esas llamativas luces y motivos propios de la fecha, es momento para recuperar esas tradiciones que dan personalidad a cada nación.
Canadá no es diferente al resto. En este sentido, el país también cuenta con una serie de tradiciones que durante las Navidades la distinguen del resto de países, aunque es cierto que en el caso de Canadá, la Navidad es muy similar a la que se celebra en el norte de Estados Unidos.
Para empezar, antiguamente el 25 de noviembre se celebraba una fecha muy importante que era consideraba como el inicio de la Navidad canadiense. Este era el día de Saint Catherine, que era la patrona de las mujeres solteras. Durante el día, las mujeres sin pareja aprovechaban para encontrar hombres casaderos por la ciudad o pueblo. Además, era el día en el que se consumían los famosos Taffy Pull. Esto es una especie de golosina que se estira muchísimo.
Durante estas fechas hay un imprescindible que no puede faltar en ninguna reunión, los Christmas Carols. Canciones navideñas en inglés, francés o incluso alemán. Así, estas canciones se pueden escuchar desde casa, con la aportación de las mismas por parte de espontáneos en la puerta de nuestra casa, o bien en las iglesias y templos, de la mano de coros profesionales que aun hacen más hermosas las melodías.
Aquí también se adornan árboles de Navidad, con bolas de mil colores y guirnaldas de luces. Pero además, los pesebres toman forma en cada uno de los hogares canadienses.
Cabe destacar que la parte más dulce de las fiestas la ponen los típicos dulces navideños. La tradición es realizar magdalenas de chocolate o bien galletas heladas con cacao y azúcar. Sea como sea, el dulce es imprescindible en toda celebración que se precie.
No puede faltar el color rojo en ninguno de los adornos de nuestro hogar. Es un color realmente importante, que como en casi el resto del mundo recuerda de forma instantánea la fecha en la que estamos.
Existen además tradiciones tan antiguas como el Sinck Tuck. Esto es una especie de festival de invierno celebrado por los inuit, habitantes de la tundra ártica del Norte de Canadá, o lo que es lo mismo esquimales. La fiesta consiste en culminar una buena cena con bailes varios y reparto de regalos.
En otras zonas, es bastante típico que los nabos del verano se guarden para hacer con ellos posteriormente portavelas y sean repartidas entre los niños de las distintas localidades.
Durante la cena de Navidad el festín está servido con platos como el pavo, ganso u otro tipo de carne de ave. Normalmente se acompaña con una “tourtiere”, que es una deliciosa tarta tradicional de carne, patatas y cebolla. En cuanto al postre, suelen servir budín de arroz con almendras, budín de ciruelas o el típico pastel de “Buche de Nöel” de origen francés y muy consumido en Quebec.
Otro menú podría estar hecho a base de pastel de carne de cerdo y boulettes, que son como pequeñas albóndigas. Sea como sea el banquete tendrá carne, eso seguro. Además, cabe destacar que este tipo de cenas son conocidas como reveillon.
Las fiestas se terminan en el 6 de enero, este es el momento en el que la familia comerá una especie de roscón de reyes, en el que se esconde una alubia. El encargado de encontrar dicha alubia será coronado rey del hogar durante ese día.
Foto vía: travel-funda
Categorias: Canadá, Norteamérica