Guanajuato, ciudad colonial de México
Cuentan las crónicas de la época que los yacimientos de oro y plata convirtieron a Guanajuato en una de las ciudades más importantes del México colonial. Tanto es así que los primeros españoles que llegaron a este país trataban en lo posible de asentarse en ella para participar de sus riquezas. Hoy aquella Guanajuato aún guarda un hermoso legado colonial, enriquecido con su carácter cultural y por ser una ciudad universitaria de gran ambiente.
Todo esto le valió para que en 1988 fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus orígenes hay que buscarlos, como venimos diciendo, en los primeros españoles que llegaron por aquí en busca de oro y plata en el siglo XV. Las minas de Guanajuato también forman parte del Patrimonio de la Humanidad, y han sido desde siempre las verdaderas impulsoras de la belleza arquitectónica de la ciudad.
Sin ir más lejos solo hay que visitar el impresionante pozo minero de la Boca del Infierno, con más de 600 metros de profundidad, en el que se fueron extrayendo oro y plata hasta el siglo XVIII. Una visita a las minas de Guanajuato se antoja como algo imprescindible, pero nosotros preferimos quedarnos con la belleza colorida de la ciudad.
El barroco y el neoclásico empapan toda Guanajuato de hermosura y elegancia. Iglesias como la de la Compañía o la Valenciana son hoy grandes ejemplos que sirvieron de inspiración a muchas otras iglesias del país. Ambas fueron construidas en estilo churrigueresco mexicano en el siglo XVIII, y fueron financiadas precisamente gracias a la riqueza de las minas.
Pero claro, una ciudad de tamaña riqueza pronto se iba a ver perturbada por el ataque de naciones extranjeras. De ahí que los españoles tuvieran que levantar un importante recinto defensivo que aún hoy puede verse. Cuatro son las estructuras que jalonan Guanajuato: Marfil, Tepetapa, Santa Ana y Cerro del Cuarto. Alrededor de ellas fue creciendo paulatinamente la ciudad, sin un orden establecido. Ni siquiera el típico trazado urbano en cuadrícula de la mayoría de ciudades coloniales.
Como ciudad cultural, Guanajuato cuenta con algunos museos de gran interés. Entre ellos habría que destacar el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, el Museo de las Momias, la Casa Museo Diego Rivera (hay que recordar que el célebre pintor mexicano nació aquí en noviembre de 1886), el Museo del Pueblo o el Museo de Mineralogía.
Es muy típico también en la ciudad el sistema de túneles construidos a finales del siglo XIX y que en su origen sirvieron para solucionar el problema de las constantes inundaciones que sufría Guanajuato. Hoy existe una amplia red de subterráneos que conectan las principales avenidas.
Situada 365 kilómetros al noroeste de Ciudad de México, Guanajuato es una hermosa ciudad que debéis visitar si estáis por tierras mexicanas. Su pasado colonial, la belleza colorida de sus edificios y su gran ambiente hacen de ella un destino perfecto.
PARA SABER MÁS…
Categorias: México, Norteamérica