Viaje a Asunción, guía de turismo
Se suele decir que Asunción, la capital de Paraguay, no es una ciudad demasiado atractiva. Posiblemente no sea el mejor destino turístico de Sudamérica, pero tiene un encanto especial, y hay que saber apreciarlo. Precisamente, no veréis muchos turistas por sus calles, de ahí que podamos apreciarla mejor.
Bulliciosa, alegre, llena de vida y mercadillos, Asunción está situada en la orilla izquierda del río Paraguay y es conocida como la Madre de las Ciudades, porque desde ella partieron casi todas las expediciones que lograron la independencia de otras ciudades en Sudamérica, especialmente en el cono sur.
Asunción destaca por sus mercadillos, su centro histórico, su arquitectura colonial y por las preciosas vistas al atardecer de la Bahía de Asunción. Ciudad que cuenta con siete colinas, tal vez en ocasiones su tráfico sea demasiado intenso y agobiante. Eso no quita para que descubramos una ciudad diferente, atractiva a su modo y llamativa.
VISITAS
– Panteón Nacional de los Héroes
Situado en el centro de Asunción, se trata del edificio símbolo nacional de Paraguay. Se comenzó a construir en 1864, y se concluyó en 1934, tras la Guerra del Chaco. Allí descansan los restos de los grandes héroes de la nación paraguaya, sobre todo héroes de la Guerra de la Independencia y soldados desconocidos de la Guerra del Chaco. Algo parecido a Les Invalides, en París, pero más pequeño.
– Palacio López
Se trata del Palacio de Gobierno, construido por orden de Carlos Antonio López entre 1857 y 1864. Además de recorrer sus alrededores, con el Parque Atlántico desde el que se disfrutan de las mejores vistas del río y el Puerto de Asunción, hay que visitar el suntuoso interior. Todo está decorado con muebles parisinos, espejos de bronce y una escalera de mármol. De noche está hermosamente iluminado.
– Jardín Botánico de Asunción
La mayor extensión verde de la ciudad, lugar perfecto para ir a pasear o descansar. En sus 110 hectáreas podemos encontrar un zoológico, con todas las especies de la fauna sudamericana, el Museo de Historia Natural, el Museo Indigenista, un Vivero con más de 500 especies de plantas, y un campo de golf. Este jardín se creó como tal en 1919, y el zoológico unos años más tarde.
– Museo del Cabildo
Situado en la Plaza de la Independencia, este edificio era el antiguo Congreso de la Nación. Frente a la fachada veremos la estatua de Juan de Salazar y Espinoza, fundador de la ciudad, y una enorme fuente de agua. Resulta curioso el tono rosado de todo el edificio, parecido al de la Casa Rosada de Buenos Aires. También resultan curiosos los dos escudos de Paraguay que se sitúan en la parte superior de la fachada.
– Catedral de Asunción
La catedral que vemos hoy fue consagrada a mediados del siglo XIX, y es la sexta que se construyó en Asunción desde el siglo XVI. Situada en el barrio de Catedral, frente a la Plaza de la Independencia y junto a la Universidad Católica, su fachada, pintada de blanco y rosa, es bastante sencilla. Aun así, es un edificio muy hermoso y monumental. De su interior hay que destacar especialmente el altar de Nuestra Señora de la Asunción.
– Plaza Uruguaya
Situada entre los barrios de Catedral y San Roque, esta plaza posiblemente sea de las más bonitas de Asunción. Lleva este nombre gracias al General Artigas (que cuenta con una estatua en la plaza) quien liberó a numerosos presos paraguayos tras la Guerra de la Triple Alianza. Fue diseñada a finales del siglo XIX y, junto a las estatuas de varios escritores paraguayos, podemos ver en ella la antigua Estación de Ferrocarril y una densa arboleda que, en primavera, se torna de un color bellísimo.
EXCURSIONES DESDE ASUNCIÓN
Apenas a 120 kilómetros al sur de Asunción se halla Ybycuí, hermoso rincón de turismo rural, que cuenta con el Parque Nacional de Ybycuí. Los amantes de las compras debéis acercaros hasta la ciudad de Alberdi, a veinte kilómetros de Asunción. Hasta los propios lugareños de la capital van allí de compras, porque hay de todo, y más barato que en la capital.
A cincuenta kilómetros de Asunción hay que visitar Caacupé, famosa por el Santuario de la Virgen de Caacupé. Antes de llegar, pasaros por el Lago de Ypacaraí, un hermoso y extenso lago de aguas azules. Desde la ciudad de Aregúa, a 25 kilómetros de Asunción, se puede ver el lago. Una ciudad colonial, donde destaca la Iglesia de la Candelaria.
CLIMA
Clima subtropical, de veranos calurosos e inviernos (de junio a septiembre) con algunas heladas, pero no de fríos intensos. El 70% de humedad hace que en verano la sensación térmica sea de 40 grados. Curiosamente llueve mucho más en los meses de verano, de noviembre a febrero, que en los invernales. Son frecuentes las tormentas eléctricas.
COMPRAS
La calle de la Palma es la calle más comercial de la ciudad. Allí encontraréis tiendas de todo tipo. No podéis iros sin comprar algo de artesanía, como los manteles de ao po’i y ñandutí, un encaje hecho a mano que, según en qué tiendas, puede resultar caro. Junto al Puerto de Asunción, en la Recoba también hay viejas tiendas, más tradicionales. En las plazas del centro también hay muchas tiendas. La moneda oficial en Paraguay es el guaraní (actualmente 1 euro equivale a 6.000 guaraníes).
GASTRONOMÍA
La cocina en Asunción tiene influencias guaraníes, españolas y portuguesas. La mandioca y el maíz son productos muy típicos, así como las sopas y los guisos, especialmente la sopa paraguaya o la cabeza de vaca enterrada. Con la mandioca se sirven los asados, acompañados de besitos, unos chorizos pequeños y picantes. De postre se toma el pastel mandio.
VIDA NOCTURNA
No se puede decir que la vida nocturna de Asunción sea de las más animadas de Sudamérica, ya que casi se centra en exclusiva los jueves, viernes y sábado. Los mejores locales, bares y restaurantes se hallan en la zona centro, mientras que las discotecas y locales más exclusivos los encontramos en la Avenida de Brasilia o la Avenida de España, a unos dos kilómetros del centro.
TRANSPORTES
No es recomendable alquilar un coche en Asunción, ya que las carreteras (algunas de ellas) dejan mucho que desear. Por tanto lo mejor es recorrer el centro a pie. Los autobuses son la principal red de transporte de la ciudad, y abarcan toda su extensión. Eso sí, se está llevando a cabo un proceso de modernización, ya que los vehículos son viejos y lentos. Existen también taxis, que realmente no son muy caros.
CÓMO LLEGAR
La mejor manera de llegar hasta Asunción es a través del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, situado a 16 kilómetros del centro de la ciudad. Hay autobuses y taxis que comunican el aeródromo con la capital, en un trayecto de menos de treinta minutos.
- Más información: cómo llegar a Paraguay
ALOJAMIENTO
En Asunción encontraréis alojamientos de todo tipo, desde los hoteles más exclusivos y de cinco estrellas, hasta los hoteles de nivel medio, hostales y pensiones. Si tenéis pensado viajar hasta aquí, y queréis reservar habitación, pinchar en el siguiente enlace: Hoteles en Asunción
ARTÍCULOS RELACIONADOS
PARA SABER MÁS…
Foto 1 Vía Entorno Inteligente
Foto 2 Vía Foros Perú
Categorias: Guias de Viaje por América, Paraguay, Sudamérica