Bandeja Paisa, plato tradicional colombiano
La gastronomía colombiana es reconocida por ser una de las más ricas y apetecidas de Sudamérica, y uno de sus platos típicos más tradicionales es sin duda alguna la Bandeja Paisa.
Cuando nos referimos al término «paisa», nos remitimos a todo lo relacionado con la región comprendida por los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda, los cuales conformaban hasta el año de 1905 una solo entidad territorial.
Fue en estas tierras, sumadas a la zona norte de los departamentos del Valle del Cauca y Tolima donde nació la deliciosa “Bandeja Paisa”, también conocida como “Plato Montañero”; y que se caracteriza por mezclar una gran variedad de alimentos, que a pesar de no ser propios de la región; han logrado consolidar una identidad frente al resto del país y del continente.
De acuerdo a la zona de Colombia donde se prepare, los ingredientes que hacen parte de la «Bandeja Paisa» pueden variar, pero los que no pueden faltar para que conserve su esencia son:
-Frijoles, como se les conoce en Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Cuba y México; o Porotos, como se les llama en Perú, Panamá, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay.
-Arroz blanco.
-Chicharrón (carne de cerdo con piel).
-Carne Molida (en polvo).
-Huevo frito.
-Patacón (trozo aplanado frito de plátano verde).
-Chorizo.
-Arepa (platillo hecho de masa de maíz molido o harina de maíz
-Aguacate.
Para acompañar, lo ideal es la mazamorra (maíz muy bien cocido) con leche.
Como vemos, se trata de un plato bastante pesado, y quienes no están acostumbrados a consumirlo, pueden sufrir algunas molestias en su estómago; aunque con la satisfacción de haber probado algo realmente exquisito y tradicional.
En los últimos años, se ha abierto en Colombia un debate bastante interesante acerca de si la Bandeja Paisa debe ser catalogada como Plato Nacional (por encima de otros destacados como el Sancocho y el Ajiaco), iniciativa que si bien es bien recibida por gran parte de los colombianos, no es compartida por muchos otros, ya que consideran que su origen proviene de una sola región del país, y su consumo en otras zonas no es tan habitual.
Foto vía: nicotiine
Categorias: Colombia, Sudamérica