Cómo viajar a Chile

Chile paisaje andino

El hermoso y extenso país de Chile está perfectamente comunicado con el resto del mundo. Es posible, por tanto, acceder a este territorio por cualquier tipo de vía.

  • Viajar en avión a Chile

Chile cuenta con una extensa red de aeropuertos. Son muchísimos los aeródromos públicos y privados que se emplazan en su geografía. Por tanto, las conexiones con Europa, América y el resto del mundo son bastante sencillas.

De los aeropuertos más importantes, hay que destacar el Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile, que aglutina la mayor oferta de rutas nacionales y al extranjero. No obstante, también existen otros que se deben destacar como el Aeropuerto Internacional de Chacalluta-Arica, el Aeropuerto Internacional Diego Aracena-Iquique, el Aeropuerto de El Loa-Calama, el de Cerro Moreno-Antofagasta, el de Tepual-Puerto Montt, el de Mataveri-Isla de Pascua o el de Carriel Sur-Concepción.

En cualquiera de estos aeropuertos encontraremos enlaces con el resto del país, por lo que viajar en avión una vez estemos en Chile será una buena opción también.

En cuanto a las aerolíneas, además de la nacional Lan Chile, hay muchas otras que operan diariamente con infinidad de vuelos. Entre estas compañías se pueden destacar Iberia, Lufthansa o KLM. Asimismo, las principales compañías que operan con rutas con América del Norte son American Airlines, Varig, Lloyd Aéreo Boliviano, Aero Perú, Lasca y United.

  • Viajar en tren a Chile

Respecto a los viajes en tren, lo cierto es que el gobierno chileno ha gastado un gran presupuesto en acondicionar su red ferroviaria. No obstante, los únicos trenes de larga distancia que salen de Santiago son lo que nos acercarán al sur, hasta Chillán.

  • Viajar en barco a Chile

Existen numerosos puertos en el litoral del país, muchos de ellos turísticos. Así pues, la posibilidad de llegar a cualquier punto de su geografía mediante un Crucero Turístico es posible.

Además, también existen compañías a nivel nacional que realizan rutas entre puertos del país, incluso acercándonos a los países cercanos.

  • Viajar en coche a Chile

Es posible viajar desde lugares como Perú, Bolivia o Argentina. Si nuestra opción de viaje pasa por alquilar un coche y viajar entre estos países no tendremos muchos problemas a la hora de acceder a través de sus aduanas terrestres.

Hay que tener en cuenta que para realizar estos viajes es necesario tener siempre encima la documentación necesaria. Además, entre mayo y septiembre es importante informarse continuamente sobre las condiciones de los caminos fronterizos en el sector central y sur de Chile, ya que muchos pasos pueden tener problemas de acceso por la nieve y las condiciones climáticas.

En cuanto al estado de las carreteras, las mejores son las que unen Santiago con Mendoza, Osorno y Puerto Montt con Bariloche (Argentina).

Por último, cabe destacar que los cruces entre Argentina y Chile son de una belleza exquisita. Viajar entre bosques y lagos será una verdadera maravilla.

Chile, Puerto Vallarta

  • Documentación necesaria para viajar a Chile

Los únicos ciudadanos que necesitan visado para entrar a Chile son lo que residan en Nueva Zelanda, Luxemburgo, Corea, Polonia, India, Jamaica o Rusia. El resto de las nacionalidades podrán viajar al país simplemente con el pasaporte en regla.

Asimismo, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay sólo necesitarán el carnet de identidad.

Únicamente si nuestra estancia es superior a noventa días deberemos pedir un visado, pagando por tanto las tasas pertinentes.

Movernos por Chile no da problemas. No obstante, siempre es bueno llevar encima el billete de viaje de ida y vuelta así como algún papel que certifique nuestra estancia en un hotel o algún tour reservado. Asimismo deberemos tener encima la tarjeta de crédito, dinero en efectivo y tarjeta de débito.

  • Vacunas necesarias

Chile es uno de los pocos países sudamericanos en los que no tendremos que ingresar con ninguna vacuna obligatoria. No obstante, existen algunas recomendadas como la de la Hepatitis A, si no estamos vacunados, o la de la Hepatitis B, si no hemos padecido esta enfermedad.

Más información sobre Chile en:

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Chile, Sudamérica



Comments are closed.