Viaje a Cienfuegos, guía de turismo

Punta Gorda en Cienfuegos

Capital de la provincia del mismo nombre, Cienfuegos está situada a 250 kilómetros al sudeste de La Habana, en la Bahía de Jagua. Se la conoce como la Perla del Sur y, además de ser el segundo puerto más importante de la isla, su centro histórico está declarado desde el año 2005 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Fue fundada en 1819 por colonos franceses y, en la actualidad, cuenta con casi 180.000 habitantes. De ahí que, a pesar de no ser una ciudad excesivamente grande, está considerada la segunda más importante de Cuba. Es muy fácil pasear por el trazado urbano de sus calles anchas y rectas, rodeadas de edificios modernos y antiguos, la mayoría de ellos de aspecto neoclásico.

Cienfuegos es una de las ciudades más turísticas de Cuba. A su maravillosa arquitectura se le une la cercanía de sus playas y el entorno natural. Posiblemente estemos ante una de las urbes más bellas bañadas por el Mar Caribe. No es de extrañar entonces que se la conozca como la Perla del Sur.

VISITAS EN CIENFUEGOS

– Centro histórico

Imprescindible un pequeño paseo por el centro histórico de la ciudad. Desde el 2005 está declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, y se conserva prácticamente intacto al que se fue construyendo tras la fundación de la ciudad en 1819. La mayoría de sus edificios conservan una bella decoración neoclásica, y entre los principales monumentos hay que destacar la catedral, el Arco de Triunfo, el Jardín Botánico, el Cementerio de Reina, la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua y la Universidad.

– La Catedral

Dedicada a Nuestra Señora de la Purísima Concepción, fue construida a mediados del siglo XIX, quedando finalizada por completo en 1869. Muy llamativa su fachada amarilla y el remate de su torre en color rojo. Alberga en su interior a la patrona de Cienfuegos, la Virgen de la Purísima Concepción, una talla que se adquirió en Barcelona. Casi todo lo que puede verse en el interior son donaciones efectuadas por las familias más ricas de la ciudad durante el siglo XIX.

– Parque José Martí

Situado en el centro histórico de Cienfuegos, no se le dio su nombre actual hasta los primeros años del siglo XX. Precisamente en 1906 se colocó en su interior la estatua de Martí. Dos leones de mármol custodian la entrada al parque. En el recinto podemos ver el famoso Arco de los Obreros o Arco del Triunfo, situado en la entrada oeste y colocado en 1902, el único de su estilo que existe en Cuba. Actualmente este parque está considerado Monumento Nacional en Cuba y es posiblemente el mejor lugar para pasear en la ciudad.

Parque Jose Marti en Cienfuegos

Parque Jose Marti en Cienfuegos – foto vía wikipedia

– El Jardín Botánico

Situado a las afueras de la ciudad, a unos 15 kilómetros de ella, y declarado Monumento Nacional en 1989, cuenta en total con 97 hectáreas. Es el jardín botánico más antiguo e importante de Cuba. Fue fundado a finales del siglo XIX y alberga más de dos mil especies de plantas. Destacan su colección de orquídeas, bambúes, palmas, plantas medicinales y árboles frutales. Los amantes de la botánica tienen aquí uno de los mejores jardines botánicos del Caribe.

– Fortaleza de Jagua

Situada en la bocana de la Bahía de Cienfuegos, fue construida en 1740 por orden del rey español Felipe V para defender la zona de los piratas y, más tarde, guarecer a la ciudad de Cienfuegos. Su nombre completo es el de Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, y hoy está considerada como la única fortaleza militar española de estilo renacentista construida a finales del XVIII. Desde 1998 sirve como museo para conocer la historia del fuerte y las incursiones de los piratas en Cuba.

Fortaleza de Jagua en Cienfuegos

Fortaleza de Jagua en Cienfuegos – Jorge San Román

– Palacio de Blanco

Situado en el centro histórico y construido en 1871, es uno de los edificios más hermosos fuera de La Habana. Todo el conjunto se articula alrededor de un patio cuadrado, desde el que se accede a todas las demás dependencias. Ya de por sí la fachada es muy llamativa, ya que hace esquina y cuenta con una enorme balconada y una hermosa decoración colonial. A destacar sus elementos clásicos, las escaleras y la torre mirador.

– Cementerio de Reina

Inaugurado en 1839, fue declarado Monumento Nacional en 1990. Está situado en la Barriada de la Reina, a tres kilómetros de la ciudad. Aunque un cementerio no es un lugar demasiado turístico, este sin duda es todo un museo al aire libre de arte funerario. Cuenta con algunas estatuas neoclásicas de gran valor e interés, destacando entre ellas la Bella Durmiente. Las piezas suelen ser de mármol, hierro fundido y pizarra.

– Malecón de Cienfuegos

También conocido como Malecón de Punta Gorda, fue construido en 1930. En él se celebran algunos de los eventos más importantes de la ciudad, como el Carnaval de Cienfuegos, desfiles, competiciones náuticas, etc… Todo el Malecón está dentro de un área de zona de especial protección, ya que entra dentro del Patrimonio de la Humanidad de la ciudad. Es el mejor lugar para pasear y descubrir el porqué se le conoce a Cienfuegos como la Perla del Sur.

EXCURSIONES DESDE CIENFUEGOS

Nos queda un poco lejos La Habana, a 250 kilómetros, por eso la mayor parte de nuestro tiempo en excursiones lo dedicamos a visitar Trinidad, a 85 kilómetros de Cienfuegos. Trinidad es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Cuba, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay playas en Cienfuegos, pero la mejor se sitúa a 20 kilómetros de la ciudad, Rancho Luna. Junto a la playa hay un lugar en el que se puede nadar entre delfines. En la medida de lo posible debemos planificar un paseo en barco por los alrededores de la Bahía de Cienfuegos.

Para saber más:

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A CIENFUEGOS

CLIMA

Cienfuegos se caracteriza por un clima templado, con una media anual de 26 grados. En verano se llega hasta los 33, pero la humedad hace que la sensación térmica sea un poco mayor. Los inviernos son suaves, con temperaturas máximas de 22 grados y mínimas de 10. La temporada fresca tiene lugar entre los meses de noviembre y abril, y la caliente entre mayo y octubre. Las lluvias se dan a lo largo del año, pero con mayor presencia en primavera y otoño.

COMPRAS

Dicen los lugareños que Cienfuegos es el mejor lugar para comprar los clásicos habanos cubanos y el ron, ya que son mucho más baratos que en La Habana. El centro histórico tiene una gran cantidad de tiendas para ello, además de los típicos souvenirs y discos de música cubana. Otro punto excelente de compras es el Paseo del Prado y el Malecón, donde encontramos la mejor artesanía de cuero de la ciudad. También hay centros comerciales, especialmente en las afueras.

GASTRONOMÍA

Muchas son las culturas que han influenciado en la cocina de Cienfuegos y Cuba en general. La mayoría de sus platos llevan arroz, frijoles, yuca, maíz o plátano, además de frutas tropicales. No falta en los restaurantes el ajíaco, el arroz a la cubana, la carne de cerdo asada o frita, los chatinos o trozos de plátano verde aplastados y fritos, pescados y mariscos como el mero, la langosta enchilada o los cangrejos. Para beber en Cienfuegos podemos tomar un daiquiri, un mojito o un ron, aunque para acompañar en las comidas bien vale una cerveza. De postre tenemos el guenguel, hecho con maíz molido, azúcar y canela.

VIDA NOCTURNA

El centro histórico de la ciudad es el epicentro de la movida nocturna. Cienfuegos cuenta con numerosos bares, pubs, restaurantes y discotecas para pasarlo bien. De estos locales habría que citar la Casa del Habano, D’Prisa, El Benny Club y La Caribeña, los más conocidos y concurridos de Cienfuegos. El Paseo del Prado y el Malecón es otro de los rincones en el que encontrar discotecas y salas de baile. No tiene Cienfuegos la vida nocturna de La Habana o Varadero, pero sí es muy animada para salir a cenar, tomar algo y bailar. En los hoteles más importantes también hay discotecas y bares de copas.

TRANSPORTES

Cienfuegos cuenta con una recientemente modernizada flota de ómnibus o autobuses urbanos, que hacen el recorrido por casi todos los puntos de la ciudad. De todas maneras el centro histórico es bastante compacto, por lo que se puede visitar fácilmente a pie, o en bicicleta. Si necesitáis un transporte más rápido podéis hacer uso de los taxis, ya que alquilar un coche no creo que sea una buena opción en la ciudad.

CÓMO LLEGAR

Cienfuegos cuenta con el Aeropuerto Jaime González, situado a 15 kilómetros al sur de la ciudad. Es difícil encontrar vuelos económicos hasta aquí, por lo que por lo general lo más barato es llegar a La Habana y, desde allí, tomar un autobús hasta Cienfuegos, un recorrido de cuatro horas y media. También se puede llegar en tren desde La Habana, pero se tarda muchísimo. Otra opción es alquilar un coche y llegar por carretera.

Para saber más: información para viajar a Cuba

ALOJAMIENTOS EN CIENFUEGOS

Cienfuegos es una ciudad muy turística, por lo que no tendremos problemas a la hora de encontrar alojamiento. Hay varios hoteles en la ciudad, además de pequeños hostales y pensiones.

Si queréis reservar habitación lo podéis hacer a través del siguiente enlace: Hoteles en Cienfuegos.

Foto principal de Joe Ross

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Cuba, Guias de Viaje por América



Comments are closed.