Isla Negra, el hogar del poeta Pablo Neruda

Isla Negra

El borde costero de la Región Quinta, con su clima agradable y hermosas playas, alberga un legado cultural único: la Casa de Neruda, actualmente un museo y refugio natural realmente privilegiados. Ideal para visitar en cualquier época del año, se puede combinar con distintas actividades en contacto con la Naturaleza como cabalgatas, natación, pesca, velerismo y fotografía.

Isla Negra se encuentra a sólo una hora de viaje de la ciudad de Santiago la capital; la casa del poeta fue su favorita a orillas del mar, está llena de magia y recuerdos del gran escritor que, como cónsul de Chile en España, facilitó la llegada de dos mil refugiados españoles en el barco Winnipeg, después de la Guerra civil Española, diciendo: «Mi poesía en su lucha logra encontrarles patria!».

Interesará al visitante saber que este lugar se llamaba originariamente Las Gaviotas, pero el nombre de Isla Negra fue puesto por el poeta, inspirado en el tumultuoso océano y las costas salvajes. Adquirió la casa en 1938 y fue remodelada en 1943 por el arquitecto catalán Germán Rodríguez Arias, quien agregó la torre sin techo que luego fue cubierta por Neruda al estilo de las casas de Temuco. Una nueva ampliación se realizó en 1965, con la incorporación de los arcos y los recintos Sala del Caballo y Covacha, el rincón preferido de Neruda para escribir, con su techo de zinc que le recordaba su infancia.

Aquí podremos ver las colecciones del poeta relacionadas con su amado océano, que fue recogiendo en sus viajes por el mundo: mascarones de proa, réplicas de veleros, barcos en botellas y caracolas marinas. También nombres de poetas amigos tallados en vigas de madera y objetos raros como botellas, zapatos y pipas.

Neruda dejó Isla Negra en septiembre de 1973, después del aciago golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende. Sólo regresaron sus restos, para cumplir con su pedido expresado en el «Canto general»: «Compañeros, enterradme en Isla Negra, / frente al mar que conozco, a cada área rugosa de piedras/ y de olas que mis ojos perdidos/ no volverán a ver…»

Información práctica sobre el Museo de Neruda

Ubicación: Poeta Neruda s/n, Isla Negra, El Quisco.
Horario: de marzo a diciembre, martes a domingos de 10 a 18h, enero y febrero: de martes a domingos de 10 a 20h. Lunes cerrado.
Visitas guiadas: son de pago, con un descuento para estudiantes y chilenos mayores de 65 años.  Se realizan en inglés y español.
Cómo llegar: desde Santiago por la Ruta 78.
Web oficial e imagen: Fundación Neruda

Más información sobre el país en: Información de Chile

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Chile, Sudamérica



Comments are closed.