El Parque Nacional Torres del Paine, en Chile
El Parque Nacional Torres del Paine es uno de los más grandes e importantes de Chile; se encuentra en la región de Magallanes y Antártica Chilena, 112 Km. al norte de Puerto Natales y 312 de Punta Arenas, y limita al norte con el Parque Nacional Los Glaciares de la República Argentina.
Creado en 1959, fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1978. Guarda un paisaje de estremecedora belleza: las montañas escarpadas del Paine, iluminadas por dieciocho horas de luz al día, rodeadas de glaciares, ríos y lagos que convierten a este Parque en el paraíso de los senderistas.
Hay muchísimo para ver y hacer aquí en el Parque Nacional Torres del Paine, cuyo nombre evoca las cumbres de Torres y Cuernos del Paine; el cerro más alto es precisamente el Paine de más de 3000 metros de altitud. El Parque es surcado por el río Paine que corre en el fondo de un valle. Toda la parte sur es ocupada por un campo de hielo dominado por el gigantesco Glaciar Grey dividido en dos por la Isla, o Nunatak, como se llama la península que determina el brazo este, de 1,2 Km. de ancho, y el oeste, de 3,6 Km.
Aunque el parque se puede visitar en cualquier época del año, hay que tener en cuenta que los meses más lluviosos son marzo y abril; los veranos son frescos y las temperaturas medias del invierno en julio, el mes más frío, es de -2,5 °C.
Información práctica sobre el Parque Torres del Paine
- Cómo llegar: por carretera y un camino de ripio de 150 Km. de largo desde Puerto Natales. En verano hay servicios de autobús desde Puerto Natales y servicio de taxi de turismo; también se pueden contratar excursiones de un día completo en la ciudad.
- Admisión: se debe abonar entrada. El precio es diferente en temporada alta y baja y para locales y extranjeros.
- Administración: Sector Lago Toro, a 145 Km. de Puerto Natales y 33 Km. del acceso principal al parque. Aquí se encuentra el Centro de Visitantes abierto de 8.30 a 20h.
- Senderos: hay varios senderos señalizados de diferente duración y dificultad. Informes en el Centro de Visitantes.
- Actividades: pesca, escalada, senderismo, bajada de ríos, excursiones en catamarán y cabalgatas.
- Quedarse: hay sectores de camping en Las Torres, a 31 Km. de la entrada del Parque; Lago Pehoé, a 12 Km. de la administración; Río Serrano, en el sector Lago Toro y Laguna Azul. También hay refugios y campamentos a lo largo de los senderos.
- Comer: Los campings Lago Pehoé, Laguna Azul y Río Serrano tienen instalaciones para picnic. En Laguna Amarga y en la Sede Administrativa hay tiendas de alimentos, y también en los refugios de montaña.
Para saber más
Foto vía: Esacademic
Categorias: Chile, Sudamérica