Viaje a Santiago de Chile, guía de turismo
Santiago es la capital de Chile, una ciudad que cada vez se hace más moderna, más enorme. Sé que a muchos la mezcla entre edificios coloniales y rascacielos le sienta fatal, pero Santiago aún late cultura y tradiciones a partes iguales. Este amasijo de modernidad hay que entenderlo como si la ciudad se reinventara.
De unas décadas a esta parte han surgido nuevos barrios y edificios, servicios para todos los gustos, que siempre aparecen al amparo de la silueta eterna de los picos nevados de la cordillera de los Andes. Ese horizonte de Santiago no ha cambiado jamás, y sigue perenne y muy atento todo el devenir moderno y cultural de esta ciudad.
Santiago de Chile cuenta en total con 32 grandes barrios, más la zona centro. Muchos de ellos son barrios de lujo y residenciales, que cuentan con los mejores hoteles, restaurantes, galerías comerciales y edificios de oficinas. El centro es más colonial, más viejo y algo más caótico. Es el epicentro del turismo en la ciudad, la cascada de vida de Santiago.
VISITAS EN SANTIAGO
– Palacio de la Moneda
Situado frente a la Plaza de la Constitución y sede del Presidente de la República de Chile, fue construido a principios del siglo XIX y su nombre proviene de la idea original de su construcción, un palacio para acuñar monedas durante la época colonial chilena. Es la única edificación de estilo neoclásico italiano puro existente en América. En su interior pueden visitarse varios salones históricos y otras dependencias.
– Cerro San Cristóbal
Desde este cerro se obtienen las mejores vistas de la ciudad. Podemos llegar a él a través del funicular que hay en la Plaza Caupolicán, y que nos sitúa en el mirador de la estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción. También se puede subir el cerro a pie, pero la caminata dura al menos hora y media. SDi tenéis vértigo, la mejor opción es a pie, sin duda. Atractivo por las impresionantes vistas de Santiago, siempre que sea un día claro. En la entrada del cerro te dan un mapa para buscar todas sus atracciones, como el zoo.
– Catedral Metropolitana de Santiago de Chile
Se comenzó a construir a mediados del siglo XVIII, aunque su aspecto actual data de las restauraciones llevadas a cabo a finales de ese mismo siglo. Es un edificio barroco impresionante que, además de albergar distintos enterramientos de personas influyentes de la historia de Chile, guarda el Museo de Arte Sacro, con ricas piezas de orfebrería jesuita, especialmente un atril y un tabernáculo.
– Museo Chileno de Arte Precolombino
Este museo se encuentra en el edificio de la Aduana Real, en la Plaza de Armas, construido a principios del siglo XIX. Cuenta con una colección de más de 1.500 piezas precolombinas, lo que lo convierten en uno de los museos más importantes de Chile. Incluye las célebres momias de Chinchorro, cerámica, joyería, artesanía, etc… a lo largo de siete salas de exposición.
– Museo Histórico de Chile
En este museo se descubre la historia de Chile desde sus orígenes hasta nuestros días. Se halla en el magnífico Palacio de la Real Audiencia, construido por los españoles a principios del siglo XIX. Fue aquí donde se celebró el congreso de independencia del país años más tarde. Durante algo más de una hora se puede realizar una visita guiada descubriendo todos los pormenores de la historia del país chileno.
– Iglesia de San Francisco
Construida en las primeras décadas del siglo XVII, es el edificio más antiguo de Santiago de Chile. En este templo hay que visitar a la Virgen del Socorro, que encontramos en el altar, primera imagen de la Virgen María traida hasta Chile; el museo, con lo mejor del arte de la América del sur del siglo XVII; y el convento, especialmente sus jardines, con flores y plantas llegadas de muchos rincones del mundo.
– La Chascona
A los pies del Cerro de San Cristóbal se encuentra la casa que perteneció al poeta Pablo Neruda en Santiago de Chile. Aquí vivió junto a Matilde Urrutia, su tercera esposa, entre 1955 y 1973. El poeta la construyó como si fuera un pequeño barco. Las habitaciones se van sucediendo alrededor de un patio central, y albergan diferentes recuerdos del poeta. Hoy la Chascona es la sede de la Fundación Pablo Neruda, y se puede visitar al precio de 5 dólares para los adultos.
– Mercado Central
El colorido y el bullicio de este mercado, aunque no pueda parecer de por sí una visita turística, es suficiente atractivo para ir a visitarlo. Frutas, pescados y mariscos de la costa chilena, verduras, lugareños y turistas… El Mercado Central fue erigido en 1868, y os lo recomiendo especialmente a la hora del almuerzo, para probar el caldillo de congrio o un ceviche picante en sus restaurantes.
Catedral de Santiago de Chile
EXCURSIONES DESDE SANTIAGO
Valparaíso y la turística y cercana Viña del Mar son dos de las principales excursiones que se pueden hacer desde Santiago. Están situadas a unos 150 kilómetros al oeste de Santiago, por lo que en dos horas de coche se llega perfectamente. También se pueden recorrer las tierras y los viñedos del Valle del Maipo, situados alrededor de Santiago, con bodegas y preciosas vistas a los Andes. No puede faltar la visita a Isla Negra, a hora y media de Santiago, balneario donde encontramos otro de los hogares de Pablo Neruda.
CLIMA
De tipo templado-cálido, Santiago de Chile se caracteriza por un invierno austral muy lluvioso (entre los meses de mayo y septiembre) y un verano muy seco (de diciembre a marzo). En este verano las temperaturas son bastante altas, llegándose a alcanzar los 35 grados, mientras que en invierno el frío se intensifica por las noches, cuando ronda los cero grados. No suele nevar en Santiago de Chile ciudad.
COMPRAS
Hay dos centros comerciales de gran calado en Santiago, el Parque Arauco y el Alto Las Condes, que concentran la mayoría de grandes compras. Similiar es el Centro Comercial Panorámico, con sus 130 tiendas y galerías comerciales. En el centro histórico y alrededores hay tiendas de todo tipo, desde moda a artesanía, y no pueden faltar los mercadillos callejeros, especialmente la Feria de Santa Lucía.
GASTRONOMÍA
Los pescados y mariscos, como el congrio frito y la corvina, así como las papas y las carnes, especialmente el asado, son platos típicos de esta ciudad. Hay que añadirle la carbonada, hecha con carne frita y verduras, las empanadas rellenas de marisco, y la enorme variedad de sopas de pescado, dulces y frutas como el mango, la papaya y la guayaba (con las que se elaboran zumos). Para acompañar los vinos de los valles de los alrededores de Santiago, y el pisco, un aguardiente de uvas.
VIDA NOCTURNA
Santiago es una ciudad muy cultural, con una gran variedad de teatros y espectáculos nocturnos. Para disfrutar de los bares, restaurantes y discotecas más populares hay que ir hasta el barrio de Bellavista, especialmente a sus calles de Pío Nono y la Constitución. Otra zona muy animada es la Avenida de Suecia, en Providencia, mientras que el Paseo San Damián alberga los locales más exclusivos de Santiago.
TRANSPORTES
La mejor forma de moverse por Santiago es en metro, con tres líneas que funcionan desde las 06.30 a las 23.00 horas. La ciudad también cuenta con los micros o autobuses urbanos, aunque se tarda un poco más que el metro por el intenso tráfico. Algo parecido pasa con los taxis o si queremos alquilar un coche y movernos por nuestra cuenta.
CÓMO LLEGAR A SANTIAGO
La mejor forma de llegar a Santiago es a través del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, situado a 25 kilómetros al noroeste de la ciudad. Desde aquí y, cada media hora, parten los Turbus que, por 8 dólares os llevan a Santiago. También se puede tomar un taxi, cuya carrera cuesta entre 25 y 30 dólares. Santiago también aparece perfectamente conectada con otras ciudades chilenas tanto en autobús como en tren.
ALOJAMIENTOS EN SANTIAGO
En Santiago de Chile podemos encontrar alojamientos de todo tipo. Desde los hoteles más modernos y exclusivos a otros de nivel medio, e incluso pequeños hostales y pensiones. También es posible encontrar casas rurales y campings en los valles de los alrededores.
Más información y reserva de hotel: Hoteles en Santiago
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON SANTIAGO
Si queréis obtener más información sobre Santiago de Chile, os recomiendo seguir el siguiente enlace: Santiago de Chile
Para saber más:
Foto 1 Vía City Pictures
Categorias: Chile, Guias de Viaje por América, Sudamérica