Isla Margarita, la Perla del Caribe
La Isla Margarita es uno de los destinos más solicitados en el Caribe, y junto a las islas de Coche y Cubagua, conforman el estado insular de Nueva Esparta en la república de Venezuela.
Esta Isla es conocida como la Perla del Caribe, y se localiza a 23 kilómetros al noreste de la costa venezolana, además es la isla más grande del país con una superficie de 934 kilómetros cuadrados. Para llegar a ella solo basta con tomar un vuelo desde Caracas cuya duración es de 30 minutos, o si se prefiere tomar un ferry desde los puertos La Cruz o Cumaná, cuyo viaje toma dos horas aproximadamente.
Su territorio ofrece gran variedad de paisajes, algunos casi vírgenes y salvajes, pero sin duda alguna es recocida por la calidad de sus playas, con excelentes condiciones para el surf, submarinismo y otros deportes acuáticos. Las hay con olas o sin olas, grandes o pequeñas, con gente o sin gente, profundas o llanas, tibias o calientes, con viento o sin viento, en fin, hay para todos los gustos.
Es todo un placer realizar un recorrido por sus pueblos tradicionales, conocer sus costumbres y disfrutar de la amabilidad de su gente. Se destacan cuatro ciudades: Porlamar (85 000 habitantes), Pampatar (50 000 habitantes), Juan Griego (45 000 habitantes) y La Asunción (25 000 habitantes).
Isla Margarita cuenta también con una rica historia, de hecho, jugó un papel fundamental en la independencia de Venezuela, es por ello que podemos encontrar antiguas fortificaciones españolas (castillos, fortines y fortalezas), que se consideran patrimonio nacional, entre los cuales sobresalen el Castillo de Pampatar, el Fortín de Juan Griego y la Fortaleza la Galera.
En cuanto a su gastronomía, es reconocida por la variedad en la preparación de platos a base de pescados y frutos del mar, como los camarones a la plancha o un sencillo preparado de ostras.
Entre los platos típicos de la cultura margariteña se encuentran las “empanadas margariteñas» hechas con harina de maíz y rellenas con carne, queso, pescado u otros sabores, también se encuentra la «Cachapa», una fina torta de maíz acompañada de queso llanero (queso blanco).
Todas estas bondades naturales, históricas y culturales están respaldadas con la más completa infraestructura de servicios, lo que la convierte un importante centro turístico. Se destacan hoteles de categoría, casinos, restaurantes de comida nacional e internacional, una amplia variedad de boutiques y vida nocturna.
PARA SABER MÁS…
Foto Vía soples
Categorias: Venezuela