El Sambódromo, corazón del carnaval de Rio
Uno de las celebraciones que más nos acercan al verdadero significado de la cultura brasileña es el majestuoso y colorido Carnaval de Río de Janeiro, considerado como una de las fiestas más grandes del mundo, todo un culto a la belleza, a la exuberancia, al placer y a la alegría.
El evento más importantes del festival, y el cual es televisado para millones de televidentes alrededor del planeta; es el desfile en el Sambódromo, una gran exhibición realizada por las diferentes escuelas de samba en al que se destacan impresionantes coreografías, trajes alegóricos, y las más elaboradas carrozas.
Todo este derroche de arte y cultura musical lleva meses de preparación, aquí no hay nada improvisado, y por ello se puede decir que prácticamente todo sale perfecto.
El escenario de tan brillante espectáculo es el Sambódromo, planificado nada más y nada menos que por uno de los más grandes arquitectos brasileños de la historia, el gran Oscar Niemeyer, quien junto al urbanista Lucio Costa, dieron vida a la moderna ciudad de Brasilia, planificada desde cero y construida entre 1956 y 1960; además declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987, siendo la única ciudad construida en el siglo XX que ha recibido este honor.
Continuando con el Sambódromo, cuyo nombre completo es Sambódromo Marqués de Sapucaí, fue inaugurado en el año de 1984, y se trata de una gran estructura construida en el centro de la ciudad, la cual incluye varios edificios que forman un gran círculo y cubre 700 metros de la calle Marquês de Sapucaí. Posee tribunas y gradas para espectadores en ambos lados de la calle y tiene una capacidad para albergar noventa mil personas sentadas.
Al final de la calle se ubica un espacio mucho más amplio llamado la Praça da Apoteose (Plaza Apoteosis), lugar donde se pone fin al desfile.
Fuera de temporada de Carnaval, la Praça da Apoteose se utiliza ocasionalmente como lugar para multitudinarios conciertos de música internacional. Algunos de los artistas que han actuado aquí incluyen The Rolling Stones, Pearl Jam, Radiohead, Roger Waters, Eric Clapton, Nirvana, Robbie Williams, Elton John, Whitney Houston, Carlos Santana, Avril Lavigne, Jonas Brothers, y a-ha.
MÁS INFORMACIÓN
Foto Vía Luciano Guelfi
Categorias: Brasil, Sudamérica