Antillas Francesas, el Caribe francés

Seguimos el reparto de las antiguas colonias del Caribe entre las tres grandes potencias marítimas del siglo XVII. Si en artículos anteriores os hablamos de las Antillas Holandesas por un lado, y de las Islas Leeward, de influencia británica por el otro, hoy nos toca desplazarnos un poco más al sur en las Pequeñas Antillas y dirigirnos hasta las Antillas Francesas, Guadalupe y Martinica.
Primeros pasos en las Antillas Francesas
Ya vimos que la primera colonia francesa en el Caribe la fundaron en St. Kitts en el año 1624, pero apenas diez años más tarde se instalaron en Guadalupe y Martinica, islas pobladas de caníbales por aquellas fechas. La idea era conseguir una ruta comercial para las plantaciones de caña de azúcar. Gracias a la conexión de estas dos islas la influencia de Francia llegó hasta Haití.
Como ocurriera en las islas británicas, la esclavitud hizo que estas islas florecieran económicamente y que St. Pierre, en la isla de Martinica se convirtiera en una de las islas más ricas de las Indias Occidentales. La Historia de todas estas islas de las Pequeñas Antillas está tan ligadas unas a otras, que también Martinica y Guadalupe sufrieron del acoso británico, e incluso las dominaron durante 20 años.

La única diferencia respecto a Antigua y Barbuda o St. Kitts y Nevis, es que las francesas no se independizaron y que actualmente están bajo gobierno francés e incluso los isleños pueden votar en las elecciones de la República Francesa.
¿Qué islas componen las Antillas Francesas?
Ambas islas, Guadalupe y Martinica, se sitúan a los dos lados de Dominica y son muy exóticas, alegres y originales. Sin embargo, son islas de origen volcánico que surgieron precisamente de una erupción volcánica. En el interior son muy espesas y exuberantes, mientras que en los bordes tienen excelentes playas y muy buenos complejos hoteleros.

Debo recordaros que hay otras dos islas, de las que ya os hablé anteriormente, que pertenecen a Francia y que se sitúan más al norte, compartidas en parte con los holandeses. Se tratan de St. Barthélemy y St. Martin.
Por últmo, menos conocidas, pero también formando parte de las Antillas Francesas, pero dependientes administrativamente de la isla de Gudalupe, están las islas de la Désirade, la de María Galante y la isla de los Santos.
Ah, y algo importante que debéis tener en cuenta cuando viajéis a las Antillas Francesas: sólo se habla francés. Difícilmente encontraréis quien hable inglés, y mucho menos, el castellano.
Categorias: Antillas Francesas, Caribe