Gastronomía en Santa Lucía

Situada al norte de San Vicente y las Granadinas y al sur de la Martinica, la isla de Santa Lucía es una de las Islas de Barlovento junto con las dos ya citadas además de Barbados, Guadalupe, Dominica y Trinidad y Tobago. Un destino caribeño de vacaciones que además de playas y una vegetación deslumbrante ofrece a los turistas una gastronomía muy especial (algunos la consideran la mejor del Caribe) y típicamente caribeña.
¿Cómo es la gastronomía de Santa Lucía?
En ella podemos apreciar una mezcla de herencias africanas y europeas, aunque la base es especialmente criolla. También hay que considerar cierta influencia británica con platos como el pastel de zanahoria, la gran variedad de postres dulces que encontramos, las costillas de cerdo o los muslos de pollo fritos, e incluso francesa. Esta última la apreciamos en muchos de sus restaurantes, aunque mezclándose con lo autóctono y popular criollo.

Como todas las islas el pescado y el marisco son la base principal de su cocina. Suele ser preferentemente fresco del día (pez volador y langosta sobre todo), y cocinado con diferentes especias, arroz, carne de pollo, frijoles, verduras y muchas frutas tropicales. Entre estas últimas cabe citar la banana, ya que Santa Lucía es uno de los grandes exportadores del mundo. Platos gustosamente elaborados, como la carne ahumada, el colombo o las aves, con el uso sobre todo de picantes y especias.
Otra de las grandes influencias dentro de la gastronomía de Santa Lucía es la de los amerindios. Los arawaks trajeron consigo numerosos productos a la isla, entre ellos la patata dulce, y cultivaron mucha fruta como mangos, frutas de pan, limas, calabazas, papaya y cocos (estas frutas no sólo la vais a encontrar en los postres sino en cualquier plato). No faltan los cristófanes o verduras verdes, los pepinos y la batata (el suelo volcánico propicia la riqueza de cultivos).
Dentro de las carnes gustan mucho las de pollo, vacuno y cerdo, así como las parrilladas y barbacoas de los restaurantes y chiringuitos junto a las playas. En ocasiones (según la temporada) y fiestas especiales se comen también caracoles marinos, cabrito y cordero. Para acompañar estos platos se suele servir arroz, frijoles y verduras como los tomates, la calabaza, el pimiento o las cebollas.
Para beber Santa Lucía ofrece una gran variedad de bebidas exóticas. Por ejemplo el zumo de manzana, la leche de coco que se bebe de la misma cáscara, el ron, alguna cerveza y licores (aunque estos últimos son un tanto fuertes).
Para seguir recorriendo el Caribe
Categorias: Caribe