El Parque Arqueológico de Tazumal, El Salvador
No muy lejos de la capital de El Salvador se halla el departamento de Santa Ana. A pocos kilómetros de allí, en la ciudad de Chalchuapa, se encuentra nuestro protagonista de hoy. El Parque Arqueológico de Tazumal fue el primero que se descubrió en este país latinoamericano. Dicen que es también uno de los más antiguos de Centroamérica, aunque no comenzó a ser descubierto hasta finales del siglo XIX.
Este yacimiento maya de la época clásica cuenta con algunos edificios de gran tamaño y un interesante museo arqueológico en el interior. Entre estos edificios hay que citar dos pirámides, una de ellas de 24 metros de altura, un juego de pelotas y otras estructuras menores fechadas entre los siglos V y XIII. Además hay sistemas de drenajes, tumbas y algunos templos.
Como casi todas las ruinas de esta época, el complejo es de enorme belleza, no solo por la arquitectura en sí sino por la naturaleza selvática circundante. Además gracias a los trabajos de los arqueólogos podemos descifrar de primer mano cómo vivían en los antiguos pobladores de Tazumal, compartiendo muchas influencias de los toltecas.
Además de las pirámides, conocidas como Estructura I y Estructura II, veréis también la estatua de la Virgen de Tazumal, descubierta en 1982, y que se encuentra en el Museo Nacional; 23 tumbas que contienen utensilios, adornos, joyas y vasijas de la época; la Estela de Tazumal, de más de dos metros de altura; y las Ruinas de San Andrés, un pequeño complejo arqueológico situado a las afueras de Tazumal, donde se halla el Museo Regional para conocer mejor la zona.
En la web del parque recomiendan encarecidamente llevar durante la visita agua u otras bebidas rehidratantes, ya que a lo largo del recorrido suele hacer bastante calor. El coche se puede dejar en la calle aledaña al parque, donde hay tiendas para comprar algún recuerdo y pequeños restaurantes de cocina tradicional.
– Información adicional
- Horarios: El Parque Arqueológico de Tazumal está abierto de martes a domingo de 09.00 a 16.00 horas
- Precios: La entrada cuesta 3 dólares para extranjeros y 1 dólar para los salvadoreños; gratis para los menores de 8 y los mayores de 60 años
Categorias: Centroamérica, El Salvador