Bahía de Hudson, mar interior de Canadá

Vistas de la bahía de Hudson

Con una superficie que supera el millón de kilómetros cuadrados y una profundidad que tiene un promedio de 100 metros, la Bahía de Hudson es uno de los espacios naturales más impresionantes de Canadá y debido a su gran extensión podría considerársele como un verdadero mar interior.

Ubicada al noroeste del país, forma parte del Océano Artico y a lo largo de su amplio recorrido se pueden localizar dos parques nacionales y numerosas islas.

La bahía está conectada al este con el Océano Atlántico y al norte con el Océano Artico. Como decíamos en el primer párrafo, se trata de una extensa masa marítima que baña las costas de muchas ciudades. Es por este motivo que frente marítimo forma parte de cuatro provincias canadienses: Manitoba, Nunavut, Ontario y Quebec. En cuanto a las islas que están en la Bahía Hudson, pertenecen a la citada Nunavut.

Al hacer un poco de historia, se descubre que el origen de esta bahía tiene que ver con el explorador inglés Henry Hudson quien fue el primer navegante que se adentró en estas aguas allá por el 1610. Durante varios meses navegó sus costas, recopilando información sobre ese territorio por entonces inhóspito. Hay que señalar también que esta zona era un área estratégico fundamental durante las luchas franco-inglesas de los siglos XVII y XVIII.

Para los canadienses la Bahía de Hudson es un motivo de orgullo, dado que se trata de un espacio impactante desde la fotogenia natural. Entre las particularidades de esta región, tenemos las citadas islas (Isla Monsel, Isla Coats, Isla Belcher) y también un par de parques protegidos como el Parque Nacional Wapusk o el Parque Provincial Oso Polar, donde se albergan muchas especies de flora y fauna.

Otro detalle para tener en cuenta es que durante el invierno, en la zona norte, el mar se congela: hay que tener en cuenta que las temperaturas suelen ser muy bajas durante todo el año. Esto permite, también, ofrecer un paisaje de los más bellos que tenga Canadá, y es por eso que muchos de acercan a pesar del frío intenso.

Sobre la fauna que allí se conserva, hay que mencionar algunas de climas fríos como la trucha ártica o el bacalao polar, pero también se halla bacalao de Groenlandia, belugas, ballenas blancas u osos polares. También hay una destacada flora, con una vegetación de tipo muskeg y una zona de tundra.

– Para saber más sobre el país:

Foto vía: Tu aventura

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Canadá, Norteamérica



Comments are closed.