Managua, la ciudad verde

Managua

La ciudad de Managua no tiene tanta tradición como otras urbes de Nicaragua (León y Granada), pero desde 1855 es la capital del país.

El nombre de Managua significa según el Nahuatl (una lengua indígena de Centroamérica) «donde hay una extensión de agua», y de hecho, la ciudad se ubica a la orilla sur del lago de Managua, el segundo más importante de Nicaragua

Después del terremoto de 1972, el centro de la ciudad quedó prácticamente destruido, por lo que Managua, a diferencia de otras capitales latinoamericanas, no tiene un centro económico y social como tal.

Debido a que se optó por no reconstruir este centro, en la actualidad este sector se caracteriza por tener grandes zonas baldías, de hecho, aún se pueden ver escombros que recuerdan la magna tragedia del año 72.

Tras esta situación, la capital se ha desarrollado en otros sectores a las afueras de la ciudad donde podemos encontrar lujosos centros comerciales, elegantes bancos, hoteles cinco estrellas, restaurantes, cafés, y otros grandes atractivos.

Gracias a que no hay muchas construcciones de gran altura, palmeras, arbustos, y otros tipos de árboles y plantas se roban el protagonismo del paisaje de Managua, brindado una imagen verde bastante llamativa y encantadora.

Entre sus construcciones más destacadas encontramos el Teatro Rubén Darío, una de las pocas construcciones que sobrevivieron al terremoto, la Casa Presidencial, el Museo Nacional, el Estadio nacional y el Palacio Nacional de la cultura.

Si visitas Managua, no te puedes perder la oportunidad de disfrutar una serie de lagunas localizadas en los límites de la ciudad, siendo la más conocida la Laguna de Tiscapa con más de 10.000 años de antigüedad y la cual ofrece un canopy e impresionantes visuales de la ciudad. También están las lagunas de Asososca, Nejapa y Acahualinca.

A 15 kilómetros de la ciudad se encuentra otro interesante atractivo natural, La Península de Chiltepe, en ella hay dos lagunas de origen volcánico (la Xiloá y Apoyeque), que ofrecen una gran variedad de actividades, con bares y restaurantes a sus orillas donde el ambiente rustico es el principal protagonista.

A lo largo del año se celebraran grandes actividades y fiestas como las de Santo Domingo en agosto, el Festival de música latina, El Carnaval alegría por la vida, solo por nombrar algunas.

A pesar de sus dificultades, Managua va para adelante, su desarrollo cada año es mayor, y como referente turístico empieza a tomar fuerza entre las grandes capitales centroamericanas.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Centroamérica, Nicaragua



Comments are closed.