Cómo viajar a Canadá: documentación necesaria
El hermoso país de Canadá es un destino que llama la atención de millones de turistas al año. Un territorio amplio, lleno de lugares repletos de belleza natural y cultura.
Para llegar hasta Canadá, la forma más rápida de hacerlo es mediante el avión; y es que lo cierto es que el país cuenta con una lista de aeródromos interminable. Dependiendo del lugar al que queramos llegar podremos elegir uno u otro, siendo los más importantes el Internacional de Toronto, el de Ottawa, Montreal o el de Edmonton.
Además, cabe destacar que a la hora de movernos por Canadá, si visitamos más de una ciudad, el avión también es la forma más rápida de cubrir las grandes distancias.
Aunque esta es la forma más rápida y directa de llegar, lo cierto es que también podremos acceder al territorio canadiense a través del tren o el coche si accedemos desde Estados Unidos. Aunque la red de carreteras no sea tan completa como la del país vecino, lo cierto es que existen excelentes conexiones entre las ciudades más importantes de Canadá con Estados Unidos.
Las estaciones de tren más importantes se ubican directamente en Toronto, Vancouver, Montreal y Ottawa. Estas estaciones nos servirán para movernos dentro del país o para desplazarnos un poco más lejos, a Estados Unidos.
Cabe destacar que viajar hasta este hermoso país en ferry también es posible; y es que cuenta con una doble costa hacia el Atlántico y hacia el Pacífico interior. Así, la existencia de varios puertos turísticos facilitarán las conexiones entre ciudades como Nueva York y Toronto, una opción ideal para combinar dos de las ciudades más bonitas de esta parte del continente.
- Documentación necesaria para viajar a Canadá
Si somos ciudadanos de la Unión Europea no necesitaremos tramitar ningún visado. La presentación de nuestro pasaporte vigente será suficiente. No obstante, también tendremos que mostrar la reserva de un billete de avión de ida y vuelta así como pruebas justificadas (extractos bancarios) que aseguren que tenemos una tarjeta de crédito, débito, cheques de viajero o efectivo para poder contar con fondos suficientes durante nuestra estancia en el país.
Si nuestro viaje no es por ocio y tenemos pensado trabajar o estudiar en Canadá, tendremos que dirigirnos a la embajada canadiense con el fin de solicitar información sobre los requisitos que debemos cumplir para conseguir el visado.
Aquellos ciudadanos que no vengan de la Unión Europea tendrán la obligación de tramitar un visado en la embajada de Canadá. Los requisitos que se suelen pedir son llenar un formulario de inscripción, adjuntar dos fotos con un tamaño pasaporte, adjuntar el pasaporte vigente (con una página entera disponible en el mismo), el billete de regreso a nuestro país, y los pertinentes documentos que muestren que somos personas solventes económicamente. Además, estas solicitudes deberán ir acompañadas de una carta en la que indiquemos los motivos de nuestro viaje.
Todos estos documentos (en el caso de los oficiales copias compulsadas) deberán ser entregados en la embajada o envidaos por correo postal. En un plazo máximo de quince días seremos contestados por la misma. En el caso de que obtengamos el visado deberemos proceder a pagar las tasas del mismo.
- Salud del viajero
Será necesario contratar un seguro médico para que cubra nuestros gastos. Hay que destacar que aquí la sanidad al turista no es gratuita, ni en los casos de urgencia extrema, y los gastos pueden ser realmente caros; así pues se aconseja tomar un seguro que cubra todos los posibles percances, sin escatimar.
En cuanto a las vacunas, no existen vacunas obligatorias para entrare en el país. No obstante, las Autoridades Sanitarias recomiendan vacunas como la de la Hepatitis B, si no hemos pasado la enfermedad y no se nos ha vacunado previamente, la del Tétanos-Difteria o la de la gripe en los meses comprendidos en otoño-invierno.
Otros enlaces de interés:
Categorias: Canadá, Norteamérica