La Doncella Calafate, leyenda de Argentina
Existe una antigua leyenda de los indios tehuelches y selkman (habitantes tanto de la Patagonia como de la Tierra del Fuego) que pasó a formar parte de la cultura popular de Chile y Argentina; una leyenda que se basa en el origen mítico del Calafate pero reconvertida en historia de amor entre dos jóvenes pertenecientes a diferentes tribus: la leyenda de la Doncella Calafate.
Según nos cuenta este mito hubo un jefe de la tribu tehuelche cuya hija (llamada Calafate) era de una hermosura sin par, además de inteligente y atenta, por lo que era adorada por su padre. Sin embargo, esta situación no duró mucho, siendo interrumpida por la llegada de un miembro de la tribu selkman que había sido invitado a superar el ritual de iniciación para dar el paso de niño a hombre (llamado kloketen). El amor entre ambos surgió desde el primer momento, incluso en contra de la opinión del padre de Calafate, quien tenía una mala opinión de los selkman, a quienes menospreciaba.
No había entre las leyes de los tehuelches ninguna que sirviese para interponerse entre los amantes, así que el jefe no encontró más alternativa que recurrir al chamán de la tribu, quien le respondió que quizá no fuese capaz de terminar con su amor mutuo, pero desde luego podría mantenerlos alejados el uno del otro durante el resto de sus vidas.
Mediante un embrujo el chamán transformó a la hermosa muchacha en una planta nueva y desconocida, cubierta de espinas pero salpicada de bellas flores doradas. Su amante la buscó por selvas, bosques y estepas sin éxito, y fue entonces cuando los dioses se apiadaron de él y lo transformaron en un pequeño pájaro para que pudiese desplazarse mucho más rápido en la busca de su perdido amor.
Después de mucho tiempo de búsqueda el pájaro reparó en un arbusto que jamás había visto y probando sus frutos descubrió que su dulzura sólo era comparable a la de su amada; por fin la había encontrado y decidió que jamás se volvería a separar de su amor.
Categorias: Argentina, Mitos y Leyendas, Sudamérica