Aeropuertos en Paraguay

Aeropuertos en Paraguay

Paraguay es un país que lentamente comienza a un ocupar un lugar en el circuito turístico internacional. Sus bellezas naturales, el legado cultural de los pueblos originarios y sus festividades son parte de una oferta atractiva para público de toda Latinoamérica.

Los puntos de conexión con el extranjero son, fundamentalmente, sus aeropuertos; aunque es común que la mayor cantidad de turistas llegue al país por tierra luego de visitar Argentina o Brasil, los vuelos representan un factor clave.

¿Qué aeropuertos hay en Paraguay?

Hay tres aeropuertos importantes en Paraguay, todos ellos de reciente construcción: únicamente dos tienen abiertas sus pistas a los vuelos internacionales. El movimiento más fuerte se concentra en la ciudad de Luque, es lógico, dado que se trata de un destino central, allí se pueden encontrar alojamiento de primer nivel y recorridos culturales extraordinarios. Además, está exactamente al lado de Asunción -sobre el borde oeste-, ciudad capital y principal centro económico del país.

El aeropuerto internacional Silvio Pettirossi

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi [código IATA: ASU] es el aeropuerto con mayor actividad y conexiones. Anteriormente fue conocido como Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, nombre adoptado durante la dictadura militar. Está ubicado en Luque, a apenas 10 minutos en auto del centro de Asunción, donde funcionan las cadenas hoteleras internacionales y los mejores centros comerciales.

Sus servicios conectan a Paraguay con Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Perú y Panamá, a través de las empresas TAM Airlines Paraguay y Sol del Paraguay. Antiguamente había oferta de vuelos hacia España, México y Estados Unidos, pero fueron suspendidos por cuestiones relacionadas con la reglamentación en la extensión de las pistas. La idea, según explicaron desde el gobierno, es recuperar las rutas en el transcurso de este año.

El aeropuerto, de cómodas instalaciones, está situado del complejo Ñu Guasu -Campo Grande-: un predio de amplias dimensiones donde se encuentra el Parque Ñu Guasu, la base de la Fuerza Aérea Paraguaya, la Primera Brigada Aérea y la Confederación Sudamericana de Fútbol con su Centro de convenciones.

El aeropuerto internacional Guaraní

El Aeropuerto Internacional Guaraní [Código IATA: AGT] es el segundo más importante del Paraguay, está ubicado en el distrito de Minga Guazú y brinda servicios a Ciudad del Este, la capital del departamento de Alto Paraná y uno de los principales puntos comerciales del continente americano. Son miles las personas que mes a mes transitan por allí, especialmente por cuestiones de negocios. Es el más importante del país en lo que respecta al transporte de cargas.

Su superficie total es de 6640 metros cuadrados entre de terrazas y techos. Su construcción comenzó en enero de 1993 y finalizó en junio de ese mismo año. De acuerdo con cifras recientes, su actividad ha aumentado, en promedio, cerca de un 25% en los últimos dos años.

El aeropuerto ofrece vuelos a Buenos Aires, San Pablo, Asunción y Encarnación. Son pocos los destinos pero son todos puntos clave para hacer conexiones con las ciudades más importantes del mundo. La empresas que operan, al igual que en el aeropuerto de Luque, son TAM Airlines Paraguay y Sol del Paraguay.

El aeropuerto Teniente Amín Ayub González

El aeropuerto Teniente Amín Ayub Gonzaléz [código IATA: ENO] se encuentra en el distrito de Capitán Miranda, Itapúa, a 12 kilómetros de la ciudad de Encarnación, un destino que también ofrece una variada propuesta turística, tanto por su centenario carnaval como por sus famosas playas. Años atrás, cuando estaba ubicado en el barrio Quiteria, llevaba el nombre de Teniente Primero Alarcón. Fue construido con fondos proveídos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Por el momento, este aeropuerto, que es el tercero más importante del Paraguay, sólo funciona con vuelos privados a nivel nacional. La intención es internacionalizarlo, ya que las medidas de la pista de aterrizaje fueron ampliadas de 2000 a 3000 metros para poder recibir aviones cargueros.

Otros aeropuertos

– Aeropuerto Mariscal Estigarribia, en el Departamento de Boquerón.
– Aeropuerto Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
– Aeropuerto Carlos Miguel Jiménez, en el Departamento de Ñeembucú

Para saber más sobre el país

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Paraguay, Sudamérica



Comments are closed.