Viaje a Fortaleza, guía de turismo

Fortaleza Brasil

La brasileña ciudad de Fortaleza debe su nombre a una fortificación holandesa, el fuerte Schoonenborch, que fue construido en el siglo XVII para defender la zona de los ataques de los portugueses. Una vez que la pequeña villa pasó a convertirse en ciudad, fue bautizada con el nombre de Fortaleza de Nuestra Señora de Asunción.

Situada bajo la línea del Ecuador, al nordeste de Brasil, Fortaleza es uno de los principales destinos turísticos del país, con una afluencia de casi medio millón de visitantes anuales, atraídos por el encanto de sus interminables playas, que se extienden a lo largo de 25 km de costa. Situada estratégicamente en una de los principales puntos de entrada a Sudamérica, es un importante nexo de transportes con Estados Unidos, África y Europa, tanto por vía aérea como marítima.

Esta moderna metrópolis también guarda un colorido bagaje cultural, tanto en tradiciones como fiestas y folclore, siendo conocida como la «capital del forró», un estilo musical propio de los pescadores de la zona. Por otra parte, la ciudad ofrece una animadísima vida nocturna, que no cesa ningún día de la semana, entre bares, discotecas y conciertos donde se fusionan los ritmos de Brasil, África y Europa.

Otra de sus maravillas la podemos observar en los primeros momentos del día, momento que eligen los delfines para emerger a la superficie, por no hablar de las increíbles puestas de sol que se dan cada tarde. Vamos a darnos un pequeño paseo por la ciudad, para ver algunos de sus principales atractivos:

VISITAS EN FORTALEZA

Fortaleza de Nuestra Señora de Asunción

No podemos pasar por la ciudad sin visitar la fortificación que le dio nombre, el fuerte Schoonenborch, edificado en 1648 por Matías Beck en una de las orillas del río Pajeú. Cuando los portugueses consiguieron hacerse con el control de la zona seis años más tarde, tomaron el fuerte éste pasó a llamarse Fortaleza de Nuestra Señora de Asunción. Su aspecto actual no es el original, sino producto de una ampliación efectuada en 1819. Hoy en día funciona como sede de la Décima Región Militar.

Desde el fuerte de Fortaleza

Museo Histórico de Ceará

Si queremos profundizar en la historia de la ciudad, es recomendable visitar el Museo Histórico de Ceará, fundado en 1933 y que ocupa un edificio del siglo XIX. La sede del museo actualmente está considerada como Patrimonio Histórico desde el año 1953, y en su interior guarda una impresionante colección de material antropológico e histórico de mas de 1.100 piezas.

Teatro José de Alencar

También declarado como Patrimonio histórico y considerado uno de los más hermosos de Brasil, el Teatro José de Alencar cuanta con una arquitectura propia de la «belle époque», el art noveau. Fue construido en 1910 y además de acoger diferentes tipos de espectáculo (teatro, danza, ópera, conciertos…) también cuenta con salas de ensayo, una completa biblioteca y hasta es posible recibir clases de teatro en sus instalaciones. Además, existe la posibilidad de reservar visitas guiadas.

Centro de Turismo

El centro para turistas de Fortaleza está ubicado en una antigua cárcel pública, cuyas celdas fueron reacondicionadas y hoy en día funcionan como quioscos, aunque mantiene gran parte de su aspecto original. En la segunda planta está el Museo de Arte Popular, que expone piezas de tipo religioso y folclórico y también el Museo de la Mineralogía, donde podremos contemplar ejemplares de piedras preciosas procedentes del Nordeste de Brasil.

Ponte Metálica

El Ponte Metálica o Puente Metálico también es conocido como el Puente de los Ingleses, y está situado al final del paseo marítimo de Iracema, y es un muelle que se interna 120 metros en el mar. Su extremo es ideal para poder tomar hermosas fotos de las playas de Iracema y Beira-mar.

Casa de José de Alencar

Construida en el año 1826, el lugar de nacimiento del romancista José de Alencar, uno de los hijos predilectos de Fortaleza, ha mantenido su aspecto original desde entonces. La casa, situada a unos 15 km del centro de la ciudad,  alberga una de las primeras máquinas a vapor construidas en Ceará, el Museo Arthur Ramos y también una pinacoteca.

EXCURSIONES DESDE FORTALEZA

Praia Porto das Dunas

Esta playa se encuentra a 31 km al Sudeste de Fortaleza y posee numerosas atracciones turísticas para toda la familia, además de una completa infraestructura hotelera. Lugares como la desembocadura del río Pacoti o sus interminables dunas lo hacen un lugar digno de visita por sus parajes naturales. En la oferta para el ocio, el parque acuático Beach Park, el mayor de Brasil, es una buena opción para pasar un día en familia, entre toboganes, piscinas, cascadas e incluso una piscina con olas artificiales.

También ofrece el encanto de lo cultural en un evento popular llamado «Navegarte», celebrado en la playa de Cofeco a 5 km desde Praia Porto das Dunas, y en el que numerosos artistas pintan las velas de los barcos pesqueros (jangadas), que luego se exhibirán durante una regata organizada por los pescadores.

Praia de Cumbuco

Si queremos realizar una excursión de un sólo día, un buen lugar para visitar es la Praia de Cumbuco, cuyos orígenes parten de una pequeña localidad pesquera y en la que aun se conservan las tradiciones marítimas. Aquí se puede disfrutar de un paseo en las embarcaciones típicas, llamadas jangadas, o también alquilar un vehículo todo terreno para darnos una vuelta entre las dunas. También es interesante visitar la Laguna do Banana, donde hay posibilidad de realizar paseos en kayak o en pequeñas lanchas llamadas banana-boat.

Playa en Fortaleza

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR

CLIMA

La ciudad de Fortaleza cuenta con un clima privilegiado, que puede ser considerado como un verano que dura todo el año. Su media de temperatura anual es de 27ºC y aunque el clima es húmedo, como corresponde a su situación tropical, es bastante inusual que se produzcan precipitaciones importantes. La humedad es suavizada por la influencia del cercano mar y también de sus vientos, creando un clima estable e ideal para quienes gusten de disfrutar de las playas en cualquier época del año.

COMPRAS

Si queremos realizar compras en Fortaleza, es imprescindible pasar por el Mercado Central, el cual surgió al unir los dos antiguos mercados de la ciudad en el año 1818. En su interior podemos encontrar de todo, desde artesanías hasta modernos aparatos, pasando por restaurantes donde disfrutar de la gastronomía típica o incluso contemplar espectáculos de danza y música tradicionales. En el Mercado de los Pinhões, también conocido como Mercado de las Artes, está más especializado en cuanto a arte y cultura se refiere, y está ubicado en un edificio declarado como Patrimonio Histórico, siendo hoy en día un bullicioso punto de encuentro para artistas e intelectuales.

GASTRONOMÍA

Una de las especialidades de la región son los frutos del mar, marisco, pescado y moluscos tienen una importante presencia en la gastronomía de Fortaleza, siendo el cangrejo uno de sus protagonistas. Existen aquí numerosos restaurantes dedicados a estas especialidades, donde probar caballas, pargos, camarones o incluso langosta. Muchas recetas van acompañadas de coco fresco, plátanos, arroz o frijoles, dando ese singular toque de la cocina tropical. En cuanto a las bebidas, encontraremos de todo, aunque las más típicas de la zona son el «Cachaca», elaborado a base de caña de azúcar o la más conocida internacionalmente «Caipirinha» que también abunda, aunque es típica del país en sí.

VIDA NOCTURNA

Uno de los títulos que ha recaudado Fortaleza es el de poseer el «lunes más animado del mundo», en relación a que sus noches de marcha no se detienen ningún día. Aquí se concentras infinidad de bares, pubes, discotecas y locales cerca de la playa, además de celebrarse numerosos conciertos y espectáculos que incluyen el humor y la música tradicional brasileña. En cuanto a oferta y variedad en cuanto a diversión, Fortaleza tiene para todos los gustos, necesidades y presupuestos.

TRANSPORTES

Fortaleza es una gran ciudad, así que para recorrerla al completo es imprescindible contar con algún medio de transporte. Si no alquilamos un coche en las distintas empresas de rent-a-car, por no estar acostumbrados al desbordante tráfico brasileño, tenemos las posibilidades del autobús (gestionados por las empresas Top-Bus y São Benedito), o también recorrerla usando el metro, cuya construcción se comenzó en 1997. La opción del taxi es la más cara, aunque suponen una gran ventaja durante la noche, cuando los demás medios no funcionan. También existe un sistema de moto-taxis, más baratos pero también traen consigo los mayores peligros de viajar en moto.

COMO LLEGAR A FORTALEZA

La principal puerta de entrada a Fortaleza es el Aeropuerto Internacional Pinto Martins, que posee conexiones regulares con Lisboa, Madrid, Miami y Roma mediante vuelos directos, y con otros países mediante vuelos con escala. El aeropuerto está situado a unos  10km de la ciudad, y está comunicado con ella mediante líneas de autobús, shuttle y cuenta con una parada de taxis, que poseen tarifas fijas en el trayecto hacia las distintas ciudades. Por otra parte, también se puede llegar desde otras ciudades brasileñas usando el omnibús, teniendo como parada en la ciudad en la Avenida Oswaldo Studart. Algunas ciudades que comunican con fortaleza por este medio son Río de Janeiro, Belém, Recife y Salvador.

ALOJAMIENTOS

Para reservar: Hoteles en Fortaleza

Otras guías de viaje por Brasil

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Brasil



Comments are closed.