Cómo viajar de Argentina a Uruguay

Como ir entre Argentina y Uruguay

El viaje entre Argentina y Uruguay es muy habitual tanto para quienes viven en Argentina y quieren ir de vacaciones al país vecino, como para quienes están de viaje en Latinoamérica y quieren visitar ambos países.

Desde luego que el trayecto puede realizarse a la inversa, pero lo más común en los paquetes de viaje es comenzar desde el sur, por lo que el sentido suele ser de Argentina a Uruguay.

Formas de viajar entre Argentina y Uruguay

Hay muchas formas de viajar entre ambos países desde distintos puntos del territorio argentino. Por tierra, hay tres pasos fronterizos, todos uniendo ciudades de la provincia de Entre Ríos con ciudades uruguayas, que pueden cruzarse en auto o bien en autobús.

En autobús

Los autobuses normalmente utilizan el paso entre Gualeguaychú y Fraybentos, aunque también pueden viajar de Colón a Paysandú. El tercer puente internacional une a las ciudades de Concordia y Salto, y si bien es menos utilizado por las empresas de bus, es una opción para los automovilistas independientes.

Las líneas de autobús normalmente operan desde la ciudad de Buenos Aires y desde la ciudad de Córdoba, aunque también es posible realizar el recorrido desde Rosario, Santa Fe, Paraná y otras ciudades grandes del centro-norte del país.

En tren

Por tierra, hasta hace poco tiempo, también había otra alternativa, que era el tren binacional de los pueblos libres. Este tren operó durante algunos meses, entre septiembre de 2011 y mayo de 2012, cuando se rescindió el contrato de concesión a la empresa Trenes de Buenos Aires, tras varios problemas con el servicio. Sin embargo, las ferrovías están instaladas y tal vez en el futuro se habilite nuevamente esta posibilidad, que es ideal para un viaje veloz y cómodo con rumbo a Uruguay.

El tren partía desde la estación de Pilar, con un servicio de tránsfer en bus desde la estación de Constitución y la Terminal de Retiro, y llegaba hasta la ciudad uruguaya de Paso de los Toros, atravesando en su camino las ciudades de Salto, Quebracho, Paysandú y Guichon.

En avión

Por aire, se pueden realizar varias rutas desde Argentina hasta Uruguay, que conectan algunos de sus aeropuertos internacionales. Si el destino es Montevideo, el Aeropuerto de Carrasco tiene enlaces con el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, ambos en Buenos Aires, con servicio de las Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y la uruguaya Pluna. También es posible llegar a Montevideo desde los aeropuertos internacionales de Córdoba, Rosario e Iguazú.

El Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce, que sirve mayormente a la ciudad de Punta del Este, está conectado con el Aeroparque Jorge Newberry mediante las Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y Pluna, y con el aeropuerto de Rosario por medio del servicio de Sol Líneas Aéreas.

En ferry

Finalmente, por agua, el viaje se realiza en ferry, por la empresa Buquebús, partiendo de la ciudad de Buenos Aires con destino al puerto de Colonia o al puerto de Montevideo. Se trata de un paseo muy recomendable para los amantes de la navegación, ya que es breve (unas dos horas y media, aproximadamente) y permite apreciar cada momento del viaje entre ambas costas, a través del Río de la Plata.

Para saber más de ambos países

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Argentina, Sudamérica, Uruguay



Comments are closed.