La Aguada, barrio histórico de Montevideo

La Aguada - Montevideo

Hay mucha gente que se enamora de Montevideo. No siempre es por su arquitectura, su estilo o sus grandes monumentos históricos sino por el aire que allí se respira, por esa mezcla de ciudad y de pueblo que la capital uruguaya aún conserva.

Montevideo baila al ritmo del candombe y conserva ciertas tradiciones desde siempre. Es común que las personas caminen por la rambla o en las cercanías del puerto, que lleven siempre el mate bajo el brazo y se detengan para saludar y entablar conversación.

Uno de los lugares en donde mejor es posible apreciar la identidad de esta capital de Sudamérica es en La Aguada, uno de los barrios históricos de la ciudad.

¿Por qué La Aguada es tan importante?

La Aguada nació a mediados del siglo XVIII y su nombre responde a las fuentes que por entonces se encontraban en esa zona de la ciudad, como la Fuente de las Canarias.

A pesar de su crecimiento, conservó su espíritu rural hasta el siglo XIX cuando debido al crecimiento de Montevideo se transformó en uno de los barrios más activos de la ciudad. Su cercanía al centro hizo de este lugar un sitio ideal para instalarse y así fue como muchos habitantes lo eligieron.

Situado frente a la costa del Río de la Plata, su nacimiento está vinculado al trazado de la ciudad realizado por el ingeniero Domingo Petrarca. Luego debió enfrentar los problemas de agua que en un principio no era potable. Fue la creación del pozo Los Manantiales lo que permitió obtener el agua limpia y fresca.

¿Qué podemos ver en La Aguada?

En La Aguada hoy podemos encontrar numerosos edificios de interés turístico, desde el Palacio Legislativo y el Parlamento hasta la Basílica Nuestra Señora del Carmen y la Torre de Telecomunicaciones, el edificio más importante de Montevideo.

Dentro de su perímetro también se destaca la Estación Central General Artigas, la estación de ferrocarriles más importante del país que fue construida entre 1893 y 1897.

Más allá de los edificios relevantes, en lo personal creo que lo mejor es caminar sus calles, disfrutar de las pequeñas cosas que el barrio nos regala para así entregarnos a la idiosincrasia de ese Montevideo tan personal.

Para saber más del país

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Sudamérica, Uruguay



Comments are closed.