Viaje a Cali, guía de turismo
Cali, con sus algo más de dos millones de habitantes, es la tercera ciudad más poblada de Colombia tras Bogotá y Medellín. Actualmente es la capital del departamento de Valle del Cauca, y está situada a 470 kilómetros al sudoeste de Bogotá.
Fundada el 25 de julio de 1536, día de Santiago Apóstol (de ahí su nombre oficial de Santiago de Cali) está considerada una de las ciudades más antiguas de Sudamérica.
Museos, monumentos, iglesias, barrios tradicionales, parques y el sabor sugerente de la caña de azúcar son algunos de los principales reclamos turísticos de esta ciudad. No hace tanto el prestigioso New York Times eligió a Cali como uno de los principales destinos turísticos en América. El esfuerzo por abrir a Cali al turismo, a pesar de su fama de ciudad peligrosa, comienza a hacerse notar.
A todo esto se le une el hecho de ser una de las ciudades más animadas del país, gracias a la música salsa y su buen ambiente. Tanto es así que Cali, como capital sudamericana de la salsa, cuenta con locales en donde bailar esta música hasta bien entrada la madrugada. La música es uno de los principales atractivos de esta ciudad, de ahí su carácter abierto y cosmopolita.
De turismo en Cali
– Catedral de San Pedro de Cali
Declarada Monumento Nacional de Colombia desde 1982, es la principal iglesia de la ciudad. Fue construida a finales del siglo XVIII y principios del XIX, aunque su aspecto actual data de las reconstrucciones llevadas a cabo en 1925 tras un terremoto. De estilo neoclásico, destaca en ella el altar del Amo Caído, que sale en procesión en el Via Crucis del Viernes Santo, la capilla de la Medalla Milagrosa, el órgano, uno de los más grandes de Colombia, y las lámparas de cristal de roca que adornan todo el templo.
– Iglesia la Ermita
La iglesia actual data de 1942 y está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores. De estilo neogótico, consta de tres naves y en ella podemos ver la antigua imagen del Señor de la Caña, que ya existía en la vieja del siglo XVII que estaba ubicada en este mismo emplazamiento siglos atrás. Son muy bonitas las vidrieras y la pila bautismal de mármol blanco. Siempre suele estar llena de gente, ya que es una iglesia con mucha devoción en Cali. Algunos la consideran incluso como símbolo de la ciudad.
– Iglesia de la Merced
Está situada en el lugar exacto en el que se fundó la ciudad. Más que una iglesia se trata de un complejo que cuenta con la iglesia más grande de Cali, la capilla de la Virgen de los Remedios, la capilla de San Juan de Letrán, el convento religioso y dos museos, el Museo de Arte Colonial y el Museo Arqueológico. Este último museo es particularmente de gran interés, especialmente por su colección de de cerámica prehispánica.
– Museo del Oro Calima
Abierto al público en 1991, y situado en el edificio del Banco de la República, en su colección podemos conocer de primera mano el legado prehispánico y el patrimonio cultural de la región de Valle del Cauca. El área de Calima se halla al noroeste de Cali y en ella se han encontrado piezas arqueológicas de hasta nueve mil años de antigüedad, que son las que se exponen en este museo. En total 416 piezas de oro, 160 de cerámicas y numerosas piedras y otros objetos de la cultura Calima.
– Museo de Arte Moderno La Tertulia
Museo, salón de conferencias, cinemateca y teatro al aire libre son algunas de las dependencias que acoge este centro. Aquí podemos venir a ver lo mejor del arte moderno de Cali, ya que en él exponen en sus cinco salas los artistas colombianos más reconocidos a nivel tanto nacional como internacional. Situado en la Avenida de Colombia, y rodeado por el río Cali y amplias zonas verdes, abre de martes a sábado de 09.00 a 19.00 horas
– Barrio de San Antonio
Se trata del barrio más tradicional y colonial de la ciudad. Su capilla de San Antonio y el mirador que se sitúa en el cerro están declarados Monumento Nacional desde 1993. Es muy típica la arquitectura popular de las casas de este barrio, de una o dos plantas. La capilla de San Antonio data de mediados del XVIII, y nada mejor que pasear por las empinadas callejuelas del barrio hasta llegar a la cima del cerro. Desde allí obtenemos la mejor panorámica de Cali.
– Cerro de Cristo Rey
Conocido también como el Cerro de los Cristales por la gran cantidad de piedras de cuarzo que podemos coger en los alrededores, su principal atractivo es la imagen de un Cristo de 31 metros de altura. Fue colocado allí el 25 de octubre de 1953, en conmemoración de los cincuenta años del final de la Guerra de los Mil Días. Imprescindible la subida hasta el cerro para disfrutar con las vistas de la ciudad. Mejor hacerlo durante el día ya que de noche es un tanto peligroso.
– Zoológico de Cali
Situado en el interior del Bosque Municipal, este zoológico cuenta con algo más de 250 animales de 233 especies diferentes. Su área total es de 25 hectáreas, y fue inaugurado en 1969. Un lugar perfecto para ir con niños y pasar un día agradable disfrutando de Inco y Sedona, dos tapires de la montaña, o Lluvia y Carolina, dos nutrias gigantes. Además pueden verse tortugas, rinocerontes, osos y otros grandes mamíferos.
Excursiones en Cali
Pocos kilómetros al oeste de Cali se encuentra el Parque Nacional Natural de los Farallones de Cali, una de las áreas protegidas más importantes de Colombia por su diversidad de fauna. Allí debemos visitar el Pico del Loro, la Punta Pance y el Macizo de Cajambres. Antes de entrar en el parque nacional hay que conocer el atractivo de Río Pance, uno de los principales destinos turísticos de los habitantes de Cali. Hacia el noroeste hay que disfrutar de las playas de Ladrilleros y Juanchaco, a menos de una hora en coche de Cali.
Aquí tenéis información de las excursiones que podéis hacer en Cali, e incluso reservarlas vosotros mismos.
Información práctica sobre Cali
Clima
El clima de Cali es de tipo sabana tropical, que se caracteriza por una temperatura media anual de casi 25 grados y una mínima de 19. La ciudad cuenta con una estación seca que va de diciembre a febrero y de julio a agosto, y una temporada de lluvias de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. En Cali no tenemos temperaturas extremas, ya que la más alta se sitúa en torno a los 32 grados (julio y agosto) y la mínima en 16-17 grados (noviembre a mayo). Eso sí la humedad siempre está rondando el 75%.
Compras
El Barrio de San Antonio es el lugar más tradicional de Cali para ir de compras. Sobre todo para adquirir productos artesanales y locales. Todo el centro de Cali está peatonalizado para facilitar así el paso de turistas y lugareños para ir precisamente de compras. La ciudad cuenta con grandes centros comerciales, como el Chipichape, el más barato de todos, o Unicentro, ambos en las avenidas de la zona moderna. En la Avenida Sexta hay muchos de los principales almacenes y tiendas más interesantes de la ciudad.
Gastronomía: qué comer en Cali
Hay algunos platos típicos que aparecen en cualquier restaurante de la ciudad. Entre ellos el sancocho de gallina, el arroz tollao, los tamales, las empanadas, puerquitas de plátano y chicharrón, los aborrajados de plátano y queso, etc… Todo ello acompañado de los tradicionales champús, una bebida de maíz, piña, hojas de naranjo y lulo, además del cholao, una bebida que lleva hielo triturado, frutas en trozos y leche condensada. De postre un manjar blanco o una cocada.
Vida nocturna
La vida nocturna en Cali tiene nombre de salsa, cumbia, bachata y todo tipo de música tropical. Los principales locales de fiesta se encuentran en la Avenida Sexta. Allí tenemos especialmente salas de baile, pubs y discotecas, además de restaurantes para cenar antes de ir de copas. Asimismo hay centros comerciales que también cuentan con salas de fiesta, así como los principales hoteles. Las terrazas al aire libre forman parte también de la agitada vida nocturna de la ciudad.
Transportes
La mejor opción para moverse por Cali son los autobuses urbanos, aunque siempre es bueno preguntar y hacerse con las paradas de las líneas para no sufrir contratiempos. Además de los autobuses la ciudad está llena de taxis que os llevan de un lugar a otro rápidamente. Algunos taxis no cuentan con taxímetros así que, en la medida de lo posible, tomad uno que sí lo tenga. La opción de alquilar un coche no es muy recomendable por el tráfico tan denso y caótico.
Cómo llegar a Cali
La mejor manera de llegar a Cali es a través de su Aeropuerto Internacional de Alfonso Bonilla Aragón, el segundo más grande de Colombia. Está situado a 15 kilómetros de la ciudad y cuenta con autobuses, minibuses y taxis que le sirven de enlace con Cali. Por carretera podemos ir en coche o en autobús a través de la conocida y bien señalizada Carretera Panamericana.
Hoteles en Cali
En Cali encontramos hoteles de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos hasta otros de nivel medio, hostales y pensiones más asequibles. Para reservar habitación en la ciudad lo podéis hacer fácilmente aquí: Hoteles en Cali.
Para saber más de Colombia
Categorias: Colombia, Sudamérica