Las cuevas del río Camuy en Puerto Rico

Puerto Rico ha estado bajo dominio español y ya lleva más de un siglo de dominación estadounidense y cuando pensamos que ya sabemos o hemos visto todo de este pequeño estado sigue sorprendiéndonos.
Puerto Rico no solo tiene hermosas playas, una rica historia y hoteles de lujo, no, también esconde bajo su suelo una de las maravillas mas grandes del mundo.
¿Cómo son las cuevas del río Camuy?
Las cuevas del río Camuy son una verdadera maravilla, un tesoro geológico e imponente que es visitado por mas de 150 mil personas por año. Y sin embargo, seguro que muchos de vosotros no las conocéis así que os cuento entonces que estas cuevas se hayan en un parque especial con amplios espacios y pasadizos subterráneos producto de miles y miles de año de paciente trabajo geológico.
Fueron descubiertas en la década del ’50 por un grupo de especialistas, espeólogos, quienes dieron con 18 entradas de cuevas en un área de apenas 15 kilómetros entre los pueblos de Lares, Hatillo y Camuy. A raiz de este descubrimiento se formó el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy bajo la órbita de Parques Nacionales del país.
Parque Nacional de las Cavernas del río Camuy
Este parque se inauguró en 1986 y es uno de los complejos de cavernas subterráneas más grande del mundo.
No solo son cavernas y pasadizos sino también un río, el Camuy, corre caudaloso por entre la tierra y es el tercer río subterráneo mas caudaloso de todo el hemisferio sur.
Para visitar el complejo se llega hasta el parque en tranvía, después hay muchos senderos que recorren el parque y que dan a las cavernas que están ubicadas en unos barrancos cubiertos de frondosos helechos.
Tenemos así la Cueva de Empalme y la Cueva Catedral, una hermosa cueva que está llena de pinturas rupestres y vegetación muy espesa. Es un sitio en una palabra, maravilloso. Podemos pasar el día ya que hay una zona de picnis, una tienda de souvenirs y una pequeña cafetería.
Sin duda, este es otro motivo más para visitar Puerto Rico.
Para leer también y conocer en Puerto Rico
Foto vía Wikimedia de Jay Sturner
Categorias: Puerto Rico