La bandera de Chile, su Historia

Bandera de Chile

La bandera nacional usada por Chile se conoce como “la estrella solitaria”. Este emblema fue usado por primera vez el 18 de octubre de 1817. Cuenta con dos franjas, azul y blanca la superior y roja la inferior. Sobre la parte azul se ubica una estrella de cinco puntas en color blanco.

A pesar de que ésta es la bandera oficial chilena lo cierto es que en Chile, a lo largo de su historia, se han sucedido diferentes estandartes.

Cuando Chile luchaba por su independencia, momento del gobierno de José Miguel Carrera, se decretaría la creación de una bandera nacional. Esta sería la primera que tendría el país.

Según la historia, la primera vez que se vería esta bandera en público sería la noche del 4 de julio de 1812, y habría sido bordada por habría sido bordada por la hermana del gobernante, Javiera Carrera. Se celebraba un gran banquete ofrecido por el cónsul estadounidense Joel Robert Poinsett. Cabe destacar que la independencia estadounidense fue determinante en la influencia de los partidos criollos.

Tras esta primera aparición, pasarían pocos meses hasta que finalmente fue usada como bandera de la Patria Vieja. Contaba con tres franjas horizontales, azul, blanco y amarillo. Existen varias versiones acerca de la utilización de los colores. Mientras unos aseguran que hacía alusión a los tres poderes del Estado: majestad popular, ley y fuerza; otros creen que haría referencia a los colores primarios de la naturaleza.

Tras un largo periodo de Patria Vieja, llego la Patria Nueva (1817), momento en el que Bernardno O´Higgins ordenaría cambiar el color amarillo de la antigua bandera por un color rojo. Éste haría una alusión directa a la sangre que los patriotas habían derramado por luchar buscando la independencia.

El problema es que, a pesar del entusiasmo inicial por este estandarte, el pabellón no tuvo legalización oficial, desapareciendo tan sólo cinco meses después. Esto era debido a que los pabellones de los Países Bajos y la tricolor de Francia eran muy similares y conducían a una evidente confusión.

Por este motivo se decidió añadir una estrella. Sería a partir de febrero de 1826, momento en el que un nuevo decreto establecía, no sólo añadir una estrella sobre la franja azul, cambiarían el orden de las mismas colocando primero la blanca, luego la azul y por último la roja. Esta estrella simbolizaría los poderes del Estado que velan por la integridad del país.

La bandera actual no encuentra una fecha determinada. No obstante, lo que si se puede observar es que la disposición de los elementos ha cambiado considerablemente. A pesar de que el color de las franjas es el mismo, blanco, azul y rojo. Ahora, la franja blanca comparte espacio con la azul (que se sitúa en la esquina izquierda superior). Sobre la parte azul se establece la estrella, y finalmente, bajo, descansa la franja roja.

Cabe destacar que por aquel entonces se estableció que el uso de la bandera estaba completamente restringido para los civiles. Por este motivo, un decreto prohibiría el uso público de la misma, por cualquier persona o reunión de personas. Además, el izamiento del pabellón en cualquier edificio público o privado debería ser autorizado por el gobernador. Asimismo, existía una excepción para el 21 de mayo y las Fiestas Patrias, momento en el que los edificios públicos estaban obligados a izarla.

Poco a poco se intentó cambiar esta disposición. Finalmente el presidente Sebastián Piñera anunciaría la introducción de un proyecto de ley que pudiera permitir a los civiles usar el estandarte. Así, en 2011, este proyecto sería aprobado en el Congreso.

Si quieres más información sobre el país, aquí te dejo algunos enlaces de interés:

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Chile, Sudamérica



Comments are closed.