Viaje a La Habana, guía de turismo

La Habana, Cuba

La Habana es una ciudad de contrastes y sensaciones encontradas. Son muchos los que vuelven un tanto defraudados por la pobreza y la suciedad de sus calles. Sin embargo, hay otros que logran descubrir el encanto de una ciudad distinta, llena de vida, una ciudad animada donde el ron y los atardeceres en el Malecón son algo imposible de encontrar en otro lugar del mundo.

Los meses de diciembre a abril, meses invernales, son curiosamente los meses de temporada alta en La Habana. El sol relajante y cálido que siempre se asoma a esta ciudad es la envidia de los turistas que llegan hasta aquí procedentes del frío.

Sus calles estrechas y sus viejos edificios chocan con el bullicio de la gente y el tráfico. El centro histórico de La Habana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un hervidero de sonidos y sabores. Grandes edificios coloniales, largas avenidas, museos, galerías de arte, restaurantes, cafés… y los ocho kilómetros de su eterno Malecón. ¿Quién volverá defraudado de La Habana?. Vosotros no, por supuesto.

VISITAS EN LA HABANA

– Plaza de la Revolución

Esta enorme plaza ha sido testigo de grandes acontecimientos políticos. Veréis el gran monumento en memoria a José Martí, de 42 metros de altura, y el museo dedicado a este héroe nacional, primer presidente de Cuba tras la Guerra de la Independencia de 1895. Se puede subir a la cima del monumento, para tener unas grandes vistas de la ciudad. Y, cómo no, la célebre foto del Ché Guevara, en el edificio del Ministerio del Interior.

– Capitolio Nacional

Se trata de uno de los mejores edificios de la ciudad. Se parece mucho al Capitolio de Washington, fijaros qué casualidad. Se puede visitar el interior a través de unas visitas guiadas. Hoy el Capitolio alberga la Biblioteca Nacional y la Academia de Ciencias. Podéis entrar en ella todos los días, en horario de 09.00 a 18.00 horas.

– Centro histórico de La Habana

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Habana Vieja se construyó a principios del siglo XVI, siendo uno de los puertos coloniales españoles más importantes. Sus viejas murallas la defendieron de piratas y corsarios. Hoy es un placer pasear por ella, con sus calles empedradas, sus plazas bellísimas, como la Plaza de Armas, edificios coloniales, iglesias… Imposible no perderse por este rincón tan entrañable de la ciudad.

– Museo de la Revolución

El edificio que alberga este museo era el antiguo Palacio Presidencial y sede del gobierno cubano. Hoy podemos ver en su interior fotos, documentos y otros objetos relacionados con la Revolución Cubana, además de la historia de la isla desde la época colonial española hasta nuestros días. De lo más destacado, un tanque usado por Fidel Castro en la Bahía de Cochinos de 1961, o el Granma, el barco en el que viajaron desde México a Cuba los 82 revolucionarios, incluyendo el Ché Guevara y Fidel Castro.

– El Malecón

El paseo marítimo de la ciudad, propiamente dicho. Son ocho kilómetros de costa en el norte de La Habana. A un lado el mar, y al otro viejos edificios prerrevolucionarios, además del Castillo de la Real Fuerza de La Habana, el Hotel Nacional y el famoso Morro, desde el que cada anochecer se lanza un cañonazo, costumbre que se cumple desde 1763. En los días soleados la animación a lo largo del Malecón es fascinante.

– La Catedral

Esta iglesia lleva el nombre de Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada. Fue construida por los jesuitas a mediados del siglo XVIII y, si os fijáis bien, os daréis cuenta que la torre de la izquierda es más estrecha que la de la derecha. Situada en la Habana Vieja, es una de las iglesias más bonitas del Caribe. Su piedra grisácea le da un tono bastante interesante, como si fuera una iglesia antigua, en blanco y negro.

– Cementerio Colón

Parece increíble ir hasta La Habana para visitar un cementerio, ¿verdad?. Sin embargo, con sus enormes monumentos y su iglesia de cúpulas rojas, es una visita interesantes. Es el cementerio más grande de Cuba, y uno de los más antiguos, al abrirse en el siglo XIX. Por sus calles veréis a muchos turistas, no en vano es Monumento Nacional desde 1987.

– El Gran Teatro

Este edificio es uno de los teatros de ópera más grandes del mundo. Podéis verlo junto al Capitolio y se fundó en 1838, bajo el nombre de Teatro Tacón. Allí veréis conciertos, teatros e incluso una galería de arte, además de ser la sede del Ballet Nacional de Cuba. En su fachada pueden verse cuatro estatuas, que representan la Caridad, la Educación, la Música y el Teatro.

EXCURSIONES DESDE LA HABANA

¿Lugares a visitar cerca de La Habana?. Pues podemos comenzar por el Jardín Botánico de La Habana, apenas a cinco kilómetros de la ciudad, y pasar luego a San Francisco de Paula, a unos quince kilómetros, en cuya finca La Vigía, hoy casa-museo, vivió Ernest Hemingway. Muy pintoresco es el pueblo de Cojimar, al sur de La Habana, así como Guanabacoa. Tampoco os perdáis la hilera de playas que hay en la carretera hacia Varadero.

CLIMA

Hace calor en La Habana durante todo el año, sobre todo si tenemos en cuenta que hay poca diferencia de temperaturas en cuanto a la noche y el día. El promedio suele estar en torno a los 25 grados, algo menos entre mayo y octubre, la temporada de lluvias y huracanes en la isla. Mayo y junio son los meses más lluviosos, y de agosto a octubre cuando hay más riesgo de huracanes. La media en verano es de 27 grados, y en invierno de 20.

COMPRAS

Para irnos de compras podemos dirigirnos al mercado de la calle Tacón, el más grande de la ciudad, donde venden artesanía local y otros souvenirs. Otras tiendas parecidas son las que se hallan en La Habana Vieja, además del mercadillo que hay tras la Plaza de la Catedral. Pinturas cubanas, figuritas de madera, bordados y el clásico ron cubano, son algunos de los productos más típicos.

GASTRONOMÍA

La cocina cubana está influenciada por la española, la inglesa, la africana y la asiática. Los platos típicos de La Habana llevan siempre arroz, maíz, carne de cerdo, plátano, frijoles y yuca. En un país caribeño como Cuba no podían faltar las frutas tropicales, además de sus pescados y mariscos. No olvidaros de probar el típico ajiaco, los plátanos fritos, el arroz a la cubana, el congri o el picadillo de La Habana. Para acompañar, nada mejor que una cerveza, y para salir de fiesta los mojitos, el daiquiri y el ron.

VIDA NOCTURNA

La vida nocturna de La Habana es muy animada, con locales en donde se baila salsa y samba hasta altas horas de la madrugada. En La Habana Vieja hay muchos bares típicos, como el Montserrate o la Bodeguita del Medio. En el Parque Almendares tenéis la discoteca El Chévere, mientras que en el Hotel Cohiba encontramos el Café Habana.

TRANSPORTES

Los autobuses de La Habana no son muy fiables que digamos, ya que, aunque baratos, son lentos y siempre llenos de gente. Hay autobuses grandes llamados camellos, muy baratos pero también atestados de gente. Lo mejor para moverse por la ciudad son los taxis, que los hay turísticos, de dos plazas e incluso taxis-bici. Olvidaros de alquilar un coche, que es muy caro y las carreteras no están bien señalizadas.

ALOJAMIENTOS

Cuba es un destino turístico de primer orden por lo que no os será complicado encontrar alojamientos de todo tipo, especialmente en las zonas de los cayos, Varadero y La Habana. Si buscáis donde pasaar las vacaciones, podréis encontrar vuestro hotel en: hoteles en Cuba.

CÓMO LLEGAR A LA HABANA

La mejor forma de llegar a La Habana es a través de su Aeropuerto Internacional José Martí, situado a 18 kilómetros de la ciudad. Para llegar desde el aeropuerto a La Habana lo mejor son los taxis, o bien alquilar un coche en sus oficinas de alquiler.

PARA SABER MÁS

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Caribe, Cuba



Comments are closed.