Apuntes sobre la geografía de Argentina

Llanura pampeana en Argentina

Visitar Argentina es una experiencia inolvidable para todos aquellos viajeros de disfrutan de las bondades paisajísticas que nos ofrece la naturaleza.

Este país, ubicado al sur de Latinoamérica, es un extenso territorio que abarca una gran diversidad de relieve, orografía y clima, aspectos que además determinan su riqueza vegetal y animal.

La Argentina se divide en varias regiones determinadas por particulares homogéneas del territorio; y éstas, a su vez, se subdividen según sus características más preponderantes:

Llanura Platense

Esta región (la cual alberga la provincia de Buenos Aires y la capital federal), se encuentra ubicada al noreste del país, cuenta con una extensión aproximada de 1.200.000 kilómetros cuadrados, y se encuentra delimitada hacia el norte con los ríos Pilcomayo, Paraguay y Alto Paraná; hacia el Sur con el río Colorado, al oeste por los piedemontes de las grandes masas montañosas, y al este, está limitada por los ríos Uruguay, de la Plata y el Océano Atlántico.

Al ser un territorio tan extenso, la Llanura Platense se subdivide en las siguientes subregiones: Llanura Chaqueña, la cual se caracteriza por ser una llanura húmeda de clima subtropical, de abundantes pantanos y lagunas, con presencia de salinas en el centro y sudoeste de Santiago del Estero.

Llanura Pampeana ocupa el sector central y oriental de la Argentina, y gracias a su buen clima y buen suelo, sus tierras son muy apropiadas para la agricultura y la ganadería. En medio de la llanura al Sur-Sudeste de la provincia de Buenos Aires, encontramos los sistemas serranos de Tandilia (al Este) y Ventania (al Oeste) además, vale la pena destacar allí se levantan las principales ciudades del país Buenos Aires, Rosario, La Plata, Santa Fe Mar del Plata y Bahía Blanca.

Esteros Correntinos, ubicados en el centro norte de la provincia de Corrientes, es el sector que ocupa el ámbito de los esteros (pantanos generalmente localizados en zonas planas con drenaje imperfecto), más precisamente al sur del río Aguapey y al norte de la ciudad de Mercedes. Lomadas entrerrianas, las cuales se caracterizan por tener un relieve ligeramente ondulado, con suelos de alto contenido de arcilla, y con precipitaciones abundantes.

El Noroeste

Se trata de una zona de marcados contrastes geográficos, donde se encuentran montañas con más de 6.000 metros de altura. Sus subregiones son Puna, un extenso altiplano que alberga mesetas de una altura que varía entre los 3.000 y los 3.500 metros; la Cordillera Oriental, la cual presenta tres tipos diferentes de relieve; uno montañoso, otro de quebradas (entre las más importantes se destacan la de Humahuaca y la de Santa María-Guachipas); y por último Los valles; y las Sierras Subandinas, bajas y paralelas, orientadas en el sentido noreste-suroeste.

Cuyo

Se trata de la que presenta mayores contrastes en su geografía; montañas y llanuras se alternan constantemente y el paisaje recorre desde el llano hasta el pico más alto. Se extiende en el sector occidental del país, y está constituida por una gran masa orográfica al Oeste y un piedemonte hacia el Este. En la Cordillera Principal se halla el Aconcagua, el pico más alto de América, con sus 6.959 metros.

Sierras Pampeanas:

Esta región se halla en el centro del país, ocupa parte de las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y San Juan. Cuatro cordones forman estas sierras: Oriental o de Aconquija, Austral, Central o de Velasco, y Occidental o sistema de Fátima.

Patagonia argentina

Patagonia

Esta región se encuentra ubicada al extremo austral de Argentina. Se extiende desde el Río Colorado hasta Tierra del Fuego, de norte a sur, y de los Andes hasta el océano Atlántico, de oeste a este. Por sus características de su relieve esta región se divide en tres subregiones: los valles de regadío, la Patagonia andina y la extrandina. Su clima es frío y seco, con temperaturas bajo cero en la época invernal, por lo que no ha sido explorada totalmente, y además le ha permitido conservar restos petrificados de dinosaurios.

También se destaca el Mar Argentino y la Antártida Argentina, la cual permanece durante casi todo el cubierta por una espesa masa de nieve y hielo.

– Más información:

Tienes más información del país en el siguiente enlace: Argentina.

Foto 1 Vía julianrod
Foto 2 Vía PabloBD

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Argentina, Sudamérica



Comments are closed.