El clima en Cuba

Clima en Cuba

De acuerdo con la versión modificada de Köpen, en la mayor parte del territorio cubano pueden apreciarse climas predominantemente cálidos, de tipo tropical, con estaciones lluviosas en verano. Para redondear, se considera correcto destacar que el clima en Cuba es tropical, húmedo estacionalmente, muy influenciado por las corrientes marinas y algunos rasgos de semicontinentalidad.

El clima en Cuba: Diferencias territoriales.

Pero en este país también pueden apreciarse otros diversos tipos de clima, como por ejemplo, en las zonas más elevadas de sus mayores sistemas montañosos, que es tropical pero característicamente seco, ya que sufre pocas lluvias, así también como el que se observa en la franja sur de las costas de las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo. Esta información igual puede servirte de ayuda a la hora de elegir entre los distintos hoteles en Cuba.

Uno de los factores que más determinan la conformación del clima de Cuba es la enorme cantidad de radiación solar que recibe la isla (hay un dicho usual entre los pobladores, que dice que “el sol de Cuba no quema, ¡achicharra!”), además de una particular circulación atmosférica que se da sobre el país, y las influencias que recibe por parte de las diferentes características físicas y geográficas que se dan en ese territorio nacional.

Cuba se encuentra en una posición geográfica que la acerca a una latitud muy próxima al Trópico de Cáncer; este es el motivo que regula el recibimiento de altísimos valores de radiación solar durante todo el año.

Esto, fundamentalmente, es la base de un clima en Cuba cálido. Por demás, la isla se encuentra en la frontera entre las zonas de circulación tropical y circulación extra tropical, por lo que recibe la influencia de ambas, dependiendo de la estación. En el periodo que se extiende aproximadamente de noviembre a abril, hay variaciones abruptas en el cambio de clima en Cuba, por lo que los cambios de tiempo se hacen más notables.

Cambio de temperaturas en Cuba

Hay giros bruscos en el tiempo diario, asociado al paso de diferentes sistemas frontales, a la influencia anticiclónica que se origina en el continente y de centros de presiones bajas y extra tropicales.

En cambio, en el periodo que va de mayo a octubre, por el contrario, existen pocas variaciones en el clima en Cuba, ya que se presenta una influencia mayormente marcada por el anticiclón del Atlántico Norte. En esa época, los cambios más importantes se observan en la presencia de disturbios hallados en la circulación tropical, con ondas del este y ciclones tropicales.

El país presenta mayormente, entonces, temperaturas altas. Los valores medios miden entre 24 Cº y 26 Cº. El “invierno” es apenas menos caluroso, y se extiende de noviembre a abril, mientras que de mayo a octubre es cuando se está en pleno “verano”.

Aquí puedes ver el tiempo en Cuba en los próximos 14 días.

Para saber más del país

Información turística de Cuba.

Cómo llegar a Cuba.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Cuba



Comments are closed.